miércoles, 18 de marzo de 2009

Vales más que las pesetas

Decía Alex Grijelmo en el genio del idioma que el lenguaje no sólo es inteligente, sino que va evolucionando y adaptándose a la vida, al igual que hacemos nosotros; con mayor o menor esfuerzo, y según las circunstancias.

Así se van creando palabras, expresiones y formas de hablar nuevas como puenting o fistro pecadooooorl (qué tiempos aquellos); otras veces se adaptan: navegar por la red, un pincho: equivalente a un pendrive; y otras, se devalúan y quedan obsolteas, guardadas en las páginas de uno de los muchos volúmenes de una vieja enciclopeida.

Y de este modo dejó de usarse el "vales más que las pesetas", expresión que tanto oías a los abuelos para decir a su nieto lo fabulosos que era y esperar que éste les diera un beso a cambio de la propina; y frase también pronunciada por tus amigos cuando las cosas con el chico que te gustaba no salían del todo bien. Porque... qué serían de los días tristes sin que los abuelos y los amigos te subieran la moral...

¿Pero y ahora? ¿qué sentido tiene decir que vales más que las pesetas cuando no puedes pagar nada con ellas, y realmente ni existen?

Y en esas estaba cuando de repente em topé con un curioso cartel en una floristería: "Aquí puedes pagar con pesetas".

Si un día de éstos neecesito que me suban la moral iré allí a ver si sigo valiendo más que esas antiguas rubias y plateadas.

10 comentarios:

  1. Yo tengo todavía algunas pesetas, si las necesitas, dame un toque.

    ResponderEliminar
  2. ¿Acaso dudas de lo que vales?
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Pesetas, pesetas, pero es que nadie se acuerda de la frase:
    vales más que un potosí.

    ResponderEliminar
  4. Y esas miticas de los tiempos de las pesetas :

    "Tu no eres duro... eres 6 pesetas!"
    "Ha faltado el canto de un duro"
    "la pela es la pela"
    "Nadie da duros a 4 pesetas"

    Aunque la que mas me chocó siempre fué esta:
    "Te voy a dar mas palos que cañamones dan por un duro !"

    ResponderEliminar
  5. No me puedo creer que aun pueda pagarse con pesetas en alguna parte...
    Y por supuesto vales más que los euros si es que hay que cambiar la expresión!

    ResponderEliminar
  6. yo una cosa que no soportaba cuando estaban las pesetas eran esas persona que hablaban esto son 20 duros o esto cuesta 1000 duros ahhhhh en mi mente infantil tenia que penasr que un duro eran 5 pts y multiplicar a demas los que hablaban en duros eran los pudientes...

    ResponderEliminar
  7. yo lo que espero es valer mi peso en pesetas... pero de de chocolate hummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm me encantaban las monedas esas de oro

    Falta la de: por el canto 'un duro

    muy recurrida...

    ResponderEliminar
  8. vales más que las pesetas e incluso que las antiguas monedas de 50…
    hay ciertos dichos que son difíciles de cambiar… aunque hoy por hoy no tengan mucho sentido…
    yo todavía llamo pelas o guita a los euros… incluso sigo diciendo “no tengo ni un duro”…

    ResponderEliminar
  9. Vaya post más fistro no?; lo de "valer más que esas antiguas rubias"...¿va con doble sentido? si es así, por supuesto!! ¡donde estén las morenas que se quiten las rubias!

    ResponderEliminar