jueves, 9 de noviembre de 2006

El Club de los poetas muertos

En una entrada de "buenos tiempos, malos tiempos", Portrait nos hablaba de discos que no caducan. Y así mismo ocurre con algunas películas. De la que voy a hablar yo, sinceramente, no sé si es el caso, pero lo cierto es que para mí, marcó una etapa; y si en mi anterior comentario hablaba de canciones para cada momento; en este lo haré de películas para cada época, o películas que las marcaron.

Ayer os puedo asegurar que me sorprendí gratamente al descubrir que en un canal estaban dando "El Club de los Poetas Muertos", la que fuera mi película favorita durante bastantes años, porque sin lugar a dudas es un filme que, para que te deje huella, tienes que ver estando en tercero de BUP o COU, e incluso en los primeros cursos de la Universidad. De ahí que antes me planteara si caducaba o no. Pero, ¿por qué hay que verla en ese momento?

Desde mi punto de vista, porque es una época en la que eres muy influenciable, pero en la que también estás intentando encontrarte, saber quién eres. Y eso es justo lo que les pasa a los protagonistas de esta película. Además, por lo general a esa edad buscamos un guía que nos indique qué camino tomar, que en este caso sería Robin Williams, con sus atractivas ideas sobre la vida y ese aprovecha el momento. ¿Quién no ha querido tener un profesor como él? ¿quién no se ha querido subir algún día a la mesa y gritar: OH CAPITÁN, MI CAPITÁN?

La película nos enseñaba que cada uno de nosotros vale, que tenemos que sacar de dentro todas nuestras capacidadades. Nos hacía ver que teníamos que querernos, a nosotros mismos, a los compañeros, a la poesía... a la vida en general.

Quizá al verla ahora nos demos cuenta de que si fuera hoy cuando la visionáramos por primera vez, no nos impactaría, de hecho, hasta nos parecería excesiva la última escena, así que repito, que es una película para la adolescencia tardía. Y os preguntaréis ahora ¿entonces caducaría o no? y creo que... la respuesta más acertada sería decir que es una película para una época, pero que puedes seguir viendo con ilusión y curiosidad, acordándote de esos momentos, y pensando en lo mucho que te marcó.


"Me fui a los bosques porque quería vivir sin prisas. Quería vivir intensamente y sacarle todo el jugo a la vida, para no descubrir en el momento de mi muerte que no había vivido."

"Todos necesitamos ser aceptados, pero deben entender que sus convicciones son suyas, les pertenecen (...) aunque toda la manada diga: ¡no está bieeen! Robert Prust dijo: ''Dos caminos divergen en un bosque, y yo tomé el menos transitado de los dos, y aquello fue lo que cambió todo''. Quiero que encuentren su propio camino."

"Soñamos con un nuevo día, cuando el nuevo día no llega. Soñamos con una batalla, cuando ya estamos luchando."

"El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante. Lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida. "

4 comentarios:

  1. Lo que más me ha hecho pensar de tu post ha sido:

    "Además, por lo general a esa edad buscamos un guía que nos indique qué camino tomar, que en este caso sería Robin Williams, con sus atractivas ideas sobre la vida y ese aprovecha el momento."

    ¿Habeis tenido algun Robin en vuestro vida? Cada día es más dificil encontrar el tuyo, no porque la gente sea peor, sino porque nuestro estilo de vida cada vez mas atomista dificulta el encuentro.

    Y es una jodida pena, porque es una de las simbiosis mas sanas de la naturaleza, en ocasiones mas que el amor de pareja.

    ¿Donde estas, oh mi miyagui?

    ResponderEliminar
  2. Dios, aún se me ponen los pelos de punta con la escena que señalas... con el tiempo, a esta peli que también fue y será una de mis preferidas, le he ido sacando distintas lecturas. Casualmente, uno de mis poetas favoritos es Henry David Thoreau.Cuando leyendo sus libros encontré el "Fui a los bosques de la vida..." casi me da algo...además era un tío que tenía la idea de dios=naturaleza, universo etc...por eso me fascinó...y encontrarlo en la peli más

    ResponderEliminar
  3. A mí la escena final me sigue pareciendo fascinante... quizá es porque siempre seguiré conservando algo de esa niña que juega a ser mayor.
    Me gusta lo del camino poco transitado. Porque no siempre es mejor tomar el camino fácil y porque elegir es precisamente lo que nos hace crecer. Saber que nuestra elección elimina la posibilidad de otros mundos, otras historias, otros caminos, que ya no tendremos oportunidad de tomar, pero saber que nuestra decisión es firme, que asumiremos las posibles consecuencias y que equivocarnos no será el final, sino un obstáculo más.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que espiritualmente yo sí que he tenido la suerte de ser guiadas por varias personas, que me han ido enseñando cómo descubrir señales aparentemente ocultas en ese camino que decidimos elegir, aceptando todas las consecuencias.
    Y curiosamente no me había dado cuenta de lo que me habían marcado, de lo que habían significado en mi vida; es decir, de que habían ejercido de guías, hasta hace unos meses

    ResponderEliminar