INTENTO DE ASESINATO Y/O ENVENAMIENTO A LA EDUCACIÓN
En primer lugar recordemos que en el artículo 27 de la Constitución Española se habla del derecho a la educación.
En primer lugar recordemos que en el artículo 27 de la Constitución Española se habla del derecho a la educación.
Así mismo esa educación debería tener como fin último la consecución de la igualdad y equidad de la ciudadanía, puesto que si hay algo que logra que podamos gozar de las mismas oportunidades, es sin duda una buena formación. Invertir en escuelas, institutos y universidades públicas es invertir en el futuro de la sociedad, en ese progreso y riqueza que tanto se oye últimamente.

Sin embargo, con los recortes sociales que la crisis a la que asistimos han propiciado, nos hemos encontrado con que los tijeretazos han llegado sin remisión a este derecho social supuestamente inalienable.
Septiembre de 2011: Los primeros en salir a la calle, el profesorado de Madrid, crearon la llamada marea verde. Unos meses más tarde: enero- febrero de 2012, nos trasladamos a Valencia. Allí, tras acudir a clases sin calefacción, los estudiantes también tomaron la palabra.
¿No hay dinero para la educación pública pero sí para la Fórmula 1 o para los sueldos excesivos de algunos políticos, o para preparar unos Juegos Olímpicos?
Colegio Luis Vives de Palencia, una de las manifestaciones del alumnado por los recortes aprobados en enero por la Generalitat, la del 16 de febrero, acaba con la detención de un chico de 17 años. Se genera la llama que prende la mecha. Las movilizaciones comienzan a ser masivas, así como la contundencia con la que los antidisturbios acababan con ellas.
Imágenes sorprendentes que nos han hecho pensar por un momento que no era posible que aquello correspondiera a este país, actuaciones policiales brutales contra los menores, sus familias y simpatizantes de la causa, que miraban lo insólito de la situación.
Mientras tanto, el jefe superior de Policía de Valencia, Antonio Moreno se refiere a los estudiantes como "el enemigo", y la delegada de gobierno, Paula Sánchez León, respalda la actuación policial.
¿Es el enemigo? que se ponga, digo que a qué hora vais a atacar, y qué libros vais a llevar. Lo pregunto porque el Quijote tiene la letra muy pequeña, y andamos cortos de gafas progresivas.
¿Es el enemigo? que se ponga, digo que a qué hora vais a atacar, y qué libros vais a llevar. Lo pregunto porque el Quijote tiene la letra muy pequeña, y andamos cortos de gafas progresivas.
La respuesta no se hace esperar: Movilizaciones en ciudades de toda España para protestar contra unas acciones violentas que piden la dimisión de la subdelegada de gobierno en Valencia. A continuación, declaraciones de unos y otros echándose la culpa e intentando eximir la suya:
- Paula sánchez León: "Los mandos policiales toman decisiones rápidas desde el mismo lugar"
- Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior, asegura que la Policía está "para controlar los excesos" y no para excederse "en el control"
- El Sindicato Unificado de Policía (SUP) niega cualquier abuso y acusa al ministro de "cobardía política y personal"
Por otro lado, Mariano Rajoy y el minsitro de educación José Ignacio Wert van a lo suyo: El primero, declara simplemente que "No podemos dar esta imagen de nuestro país"; el último reprocha al PSOE que defienda una protesta que infringe la ley, y achaca el desbordamiento de las protestas a personas ajenas a la comunidad educativa.
Ninguno hace alusión al por qué de las movilizaciones, a si los institutos volverána tener calefacción, o a si la educación es lo que prima y debería estar exenta de recortes.
Días más tarde, habiendo asistido a una situación incomprensible, que nos recuerda a otra época, sólo nos queda pensar que vivan los estudiantes, porque de ellos depende nuestro futuro.