martes, 6 de diciembre de 2011

Derecho a una vivienda digna

No deja de ser curioso que el día previo al 6 de Diciembre, al día en que celebramos la Constitución Española se realice una movilización multitudinaria por el desalojo del hotel Madrid, que albergaba a familias que habían sido desahuciadas y que también era emplazamiento de algunas asambleas y reuniones del movimiento 15m. 

En el artículo 47 de la Constitución se dice que "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

Leyendo las frases, las palabras y la indignación se arremolinan en la cabeza, derecho a vivienda (ya no vamos a decir digna ni adecuada), poderes públicos promoviendo medidas para poder realmente tener este derecho; y persecución de la especulación. 

Suspenso con cero a los gobiernos, no se puede decir otra cosa. Además de sentir verguenza por un país en el que durante tantos años se ha especulado y enriquecido con un bien de primera necesidad y donde la gente, lejos de echarse las manos a la cabeza siguió el juego. ¿Cuántos compraron vivienda porque nunca iba a bajar el precio y era una inversión segura? ¿cuántos pretendían enriquecerse? ¿y cuántos ponían precios desorbitados a sus pisos en venta y en alquiler?

El día 6 la Constitución vuelve a llorar. Ya lo hizo cuando se aprovó hace unos meses el techo de gasto, ahora sólo piensa que las lágrimas aflorarán muchas veces a lo largo del año. La piedra tiembla.