jueves, 16 de abril de 2009

Está vivo, ¡vivo!

A propósito de la Semana Santa, de la Resurrección de Jesucristo tres días después de su muerte; pensé que en realidad, nosotros también resucitamos, que igual que los gatos, tenemos muchas más vidas de lo que creemos.

Vivir implica tener ganas de hacer cosas, ir de un lado para otro, movernos, disfrutar... a veces también sufrir, dar un paseo, pensar, reír, cocinar, enamorarnos, reflexionar sobre la vida, tener miedo... pero sobre todo implica, querer vivir.

Y estas dos últimas palabras encierran el misterio: ¿queremos vivir? y la respuesta a veces no es tan clara.

Porque nos haya pasado algo muy triste, porque de repente no veamos esa luz al final del camino, porque nos queramos regodear demasiado tiempo en nuestra mierda... pero no queremos vivir. Durante una temporada nos vamos arrastrando: no somos capaces de hacer nada, de ilusionarnos, de sentir. Nos movemos cual zombis esperando... esperando una cura milagrosa que no va a venir, porque como en muchas películas de aventuras de la factoría Disney, está en nosotros.

Y ese periodo de muerte de repente, o poco a poco, se acaba; por un repentino rayo que nos ha alcanzado, o porque la mano de algún Víctor Frankenstein ha apretado el interruptor; y no, no nos sentamos a la derecha del padre ni le pedimos a nadie que nos mire las yagas, pero sí nos entran ganas de chillar: ¡Estoy Vivo, vivo!



Por otra parte, al igual que el monstruo al nacer a la vida, nosotros también tenemos cicatrices que hacen nuestra vida social un tanto complicada. La mayor parte de esas marcas son internas, pero a veces algunas también salen al exterior: miedos, mal carácter, pasotismo... determinados comportamientos, efectos colaterales del modo en el que morimos, nada agradables, aunque en cierta medida sean comprensibles, de los que muchas veces ni nos damos cuenta.

Es en ese momento en el que habría que tener a mano un pequeño espejo y ver nuestro reflejo, darnos cuenta y, con esfuerzo, maquillarnos un poco, esperando que con el tiempo, las cicatrices vayan desapareciendo.

¿Vivir o no vivir? he ahí la cuestión, ¿Resucitar o no Resucitar? he ahí la otra... y en el caso de que aún estemos en ese luto de Semana Santa, permitidme dar a un pequeño interruptor por si justo hay corriente.

12 comentarios:

  1. Necesitamos tanto de las alegrias y tristezas para poder vivir y valorar nuestra vida. Y cierto es que se aprende más de los fracasos que de los éxitos. Reponerse (renacer) es cuestión de tiempo y de querer vivir.

    morir y vivir, vivir y morir, pero siempre sentir

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el post... yo elegí vivir.
    Creo q el sufrimiento, el dolor, forma tb parte de la vida junto con las cosas buenas. Igual tb tiene un poco q ver con el sentido de la Semana Santa, fuera de las connotaciones religiosas.
    No habría día sin noche, no crees?

    ResponderEliminar
  3. "LA VIDA ES ASI" (LA VIDA CARNAL ES UN CICLO PARA TODAS LAS ESPECIES)

    - lA RESURRECION NO ES PARTE DE LA VIDA YA QUE LO UNICO QUE PUEDE RESUCITAR ES NUESTRO ALMA YA QUE LA VIDA IMPLICA LO CARNAL Y YO NO HE VISTO A NADIE RESUCITAR NI A NADA.

    ResponderEliminar
  4. Tiene su punto lo de la Semana Santa Peter Punk... el problema es cuando te imponen tener que sentirte mal, o guardar un luto.

    Al final cada persona resucita cuando quiere ella misma. Unos se reponen antes, otros tardan más... cada uno sufrimos el dolor de una manera.

    Pimiento Loco... la resurrección sí es parte de la vida, al menos metafóricamente hablando, renaces como el ave fénix cada vez que mueres.

    En el tema religioso, ¿vida después de la muerte? ¿resurrección? mmmmmmmmmm momento de crisis, no estoy segura

    ResponderEliminar
  5. Uy como empezemos a hablar de vidas pasadas.

    ResponderEliminar
  6. Eso, eso... la posibilidad de reencarnarte o de haber tenido otras vidas... sería muuuuy interesante el giro del post

    ResponderEliminar
  7. Interesantísimo. Ha habido muchos casos de reencarnación. De personas que han dado muchos detalles de otras vidas que vivieron, y que está perfectamente comprobado y documentado. A veces te encuentras con lugares en los que en la vida has estado pero que es como haber estado ya allí y no se trata de deja-vu ni fallos cerebrales. ¿Y las regresiones? ¿Y los sueños reveladores? Habrá mucha gente que diga "polvo somos y en polvo nos convertiremos", otros que estamos hechos de energía y que la energía no se crea ni destruye, se transforma y de ahí que se den casos inexplicables para la razón. Es el misterio de la vida

    ResponderEliminar
  8. Yo últimamente creo mucho en lo de que somos energía y ésta, no se destruye... sólo se transforma, y pasa a ser parte de la vida que queda, parte del mundo... me parece una idea muy bonita.
    ¿reencarnación? a veces estoy segura de que existe, sobre todo cuando, como apuntabas Raúl, de repente te parece haber estado ya en algún sitio, o haber conocido a alguien... hace tiempo ya hablamos de ello en un post, te paso el enlace...
    por cierto, ¿alguna idea de qué has sido en otras vidas?
    http://siemprequedasitio.blogspot.com/2008/10/vidas-cruzadas.html

    ResponderEliminar
  9. ver este post un lunes a primera hora de la mañana después de un largo y nocturno fin de semana, implica una resurrección a marchas forzadas…

    a la pregunta de si ¿queremos vivir?, juntaría la de ¿queremos morir? Porque lo cierto es que en determinados momentos de nuestras vidas, debido a nuestro estilo, forma, calidad y filosofía de vida, me hace dudarlo..

    ResponderEliminar
  10. Pues la verdad es que alguna vez me he parado a pensar en si he estado en otras vidas, sobre todo cuando he visto alguna pelicula relacionado con ello, o leido o escuchado entrevistas o artículos. ¿Y por qué no podría existir todo esto? Se ve lo que ha inventado la humanidad con el paso del tiempo. ¿Y las cosas que no ha creado la humanidad dónde están? ¿O cómo se manifiestan?
    Yo también he tenido la sensación de haber estado ya en algún sitio o también, encontrarte con alguien por primera vez y tener la sensación de ya haberle conocido antes.

    Con respecto a que fui en otras vidas... contestaré en el post correspondiente ;)

    ResponderEliminar
  11. ¿queremos morir? está claro que no... que nuestra sociedad no ha sido capaz de aceptar la muerte como una etapa natural de la vida...

    ResponderEliminar
  12. Como aceptar algo con lo que no puedes luchar... El hombre ha superado muchas trabas, ha evolucionado, se ha adaptado perfectamente al mundo que lo rodea, y ahora no solo eso, si no que lo transforma a su gusto. Que hace calor en verano, aire, frió en invierno, calefacción.
    Pero con la muerte que hace?... como luchar?.
    No se si hay algo. No se si nos reencarnamos. Se que echo mucho de menos a personas que quise infinito. Pero miro un punto en el cielo que me gusta y digo que están hay. Esperando.

    ResponderEliminar