Y sigo prefiriendo a los Reyes, da igual el tiempo que pase, los años y la falta en ocasiones de ilusión. Me gusta salir encogido por el frío palentino a comprar los regalos a todos aquellos que me importan, porque si realmente es un regalo, no un compromiso, buscarlo, pensarlo, y más tarde dar con ello, es una sensación tan satisfactoria como el momento en el que la persona lo abre y ves en sus ojos lo agradecida que está. Incluso si lo que compraste no le gustó.
Me gusta esta noche, a pesar de que hace ya demasiado tiempo que dejé de creer en los Reyes, y de que los años que hace también que en casa de mis padres no hay ningún niño, al menos de edad. Lo del espíritu lo dejaremos para otro momento.
Y lo sabes, al
final te encanta levantarte un día 6 de enero, o llegar de empalmada del cotillón de Reyes, dirigirte al árbol y ver junto a tus zapatos sucios (porque tu madre dijo que los limpiaras pero a ti al final no te dio tiempo), unos cuantos paquetes envueltos.
Y no, no es lo mismo hacerlo ese día que en Navidad. Quizá porque tienes demasiados recuerdos de hace años del día 6, y por eso, la novedad de Papá Noel no te acaba de convencer, o quizá porque...
1. Los Reyes son tres y Papá Noel tan sólo uno, por lo que las posibilidades de que te traigan más regalos son desde luego, mayores.
2. Los Tres magos fomentan la interculturalidad.
3. Y por supuesto, el trabajo en equipo.
4. Porque ellos no tienen malcontratados a duendes para que les hagan el trabajo sucio durante todo el año.
5. Porque te dejan los regalos junto a los zapatos, y no en un pequeño calcetín.
6. Porque no tienen por qué entrar por una chimenea, y ¿cuánta gente tiene en su casa una?
7. Porque tienen un postre específico para ellos.
8. Porque les puedes ver en la cabalgata y te tiran caramelos.
9. Porque no pertenecen a ninguna multinacional ni beben coca-cola.
10. Porque por eso les dejas wisky (son más hombres y no tienen que mezclarla con coca-cola).
11.Porque gracias a ellos las vacaciones se prolongan un poco más.
12. Porque si te portas mal te traen carbón, y algo es algo.
13.Porque siguen una estrella, y a ti siempre te habría gustado seguir alguna y cumplir tus sueños.
Hace tiempo que dejé de creer en los Reyes, igual demasiado; y sin embargo, el otro día cuando me disfracé de paje y estuve hablando con los niños y repartiendo los regalos, noté una ilusión que me ha hecho decidirme a escribir hoy mismo la carta. Es un poco tarde, pero son magos, intentaré convencerles con palabras de lo bien que me he portado y les pediré algo de lo que quiero, a ver si hay suerte.
¡Feliz noche de Reyes!
Me gusta esta noche, a pesar de que hace ya demasiado tiempo que dejé de creer en los Reyes, y de que los años que hace también que en casa de mis padres no hay ningún niño, al menos de edad. Lo del espíritu lo dejaremos para otro momento.
Y lo sabes, al

Y no, no es lo mismo hacerlo ese día que en Navidad. Quizá porque tienes demasiados recuerdos de hace años del día 6, y por eso, la novedad de Papá Noel no te acaba de convencer, o quizá porque...
1. Los Reyes son tres y Papá Noel tan sólo uno, por lo que las posibilidades de que te traigan más regalos son desde luego, mayores.
2. Los Tres magos fomentan la interculturalidad.
3. Y por supuesto, el trabajo en equipo.
4. Porque ellos no tienen malcontratados a duendes para que les hagan el trabajo sucio durante todo el año.

5. Porque te dejan los regalos junto a los zapatos, y no en un pequeño calcetín.
6. Porque no tienen por qué entrar por una chimenea, y ¿cuánta gente tiene en su casa una?
7. Porque tienen un postre específico para ellos.
8. Porque les puedes ver en la cabalgata y te tiran caramelos.

9. Porque no pertenecen a ninguna multinacional ni beben coca-cola.
10. Porque por eso les dejas wisky (son más hombres y no tienen que mezclarla con coca-cola).
11.Porque gracias a ellos las vacaciones se prolongan un poco más.
12. Porque si te portas mal te traen carbón, y algo es algo.
13.Porque siguen una estrella, y a ti siempre te habría gustado seguir alguna y cumplir tus sueños.
Hace tiempo que dejé de creer en los Reyes, igual demasiado; y sin embargo, el otro día cuando me disfracé de paje y estuve hablando con los niños y repartiendo los regalos, noté una ilusión que me ha hecho decidirme a escribir hoy mismo la carta. Es un poco tarde, pero son magos, intentaré convencerles con palabras de lo bien que me he portado y les pediré algo de lo que quiero, a ver si hay suerte.
¡Feliz noche de Reyes!
ayyy todavia te traen los Reyes regalitos...
ResponderEliminarque lindaa!!
Jaja, sí, siguen trayendo regalos... aunque normalmente siempre se quedan en ropa y libros...
ResponderEliminarPor cierto, estaba yo pensando, los Reyes en su origen también pertenecieron a una gran multinacional (la iglesia católica), pero con el paso del tiempo, y por ser magos, los tacharon de herejes y se fueron con Harry POtter... o eso es lo que se dice por ahí
ResponderEliminarLa ilusion de ver a la gente feliz no tiene precio,para todo lo de mas MASTERCARD; si hay una noche magica es la de reyes, hay niños que apenas duermen madrugan y hasta los niños de hoy que son unos sabiendillos y pedantes por un día son niños inocentes sin malicia.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo, Eli, me encanta pasear por la ciudad buscando el reglao más adecuado y esperar a ver la cara que ponen esas personas que quieres cuando lo abren... este año no pude hacerlo bien, pero...
ResponderEliminarY yo tb prefiero a los Reyes, porque de pequeña nunca tuve papá noel y porque los mejores recuerdos son pueff... tengo muchos, creo que haré una entrada en el blog.
a mi también me gustan más los reyes… aunque últimamente se pasan poco… pero lo cierto es que en mi casa hemos cogido la costumbre de regalarnos cosas el 31 de diciembre…
ResponderEliminarYa... al final cuando tienes que ir alternando estar en nochebuena o nochevieja, etc. con un lado de la familia u otro, se hace difícil esperar los Reyes... pero bueno, la ilusión siempre queda ahí :O
ResponderEliminarEl otro día me entere que los reyes son más o menos del siglo XII, pero el negro lo pusieron en el XVII (las fechas de los siglos igual no son exáctas pero no me acuerdo bien).
ResponderEliminar¿Por qué sería eso? ¿ya existía lo políticamente correcto en el S.XVII? no se. Papa Noel no mola na.
que bueno lo de que Baltasar negro fuera más tarde; haré búsqueda en internet para ver si descubro algo!
ResponderEliminar