Cada 23 de abril se celebra respectivamente el día de San Jordi en Cataluña, el de San Jorge en Aragón, el del libro en toda la península; y en Castilla y León, el día de la comunidad: el de los movimientos castellanistas. Y... puede que por la cantidad de festividades que tienen lugar ese día, o quizá por la poca relevancia que viene poseyendo en los últimos tiempos la Comunidad de Castilla y León, la cobertura mediática de este día por estos lares es casi nula.
Recordemos que en esta fecha se celebra la derrota de Villalar por parte del movimiento comunero: Tras tres años de lucha por el descontento con el nuevo gobierno de Carlos I, un rey que a penas conocí
a nada del país que iba a gobernar, el ejército liderado por Padilla, Bravo y Maldonado, decide hacerse con el castillo de Torrelobatón. Sin embargo, una vez que está en su poder, las tropas realistas, muy superiores en número, se dirigen a su reconquista y a acabar con el movimiento; logrando, bajo una intensa lluvia, apresar a los principales dirigentes comuneros en Villalar el 23 de abril.

A la mañana siguiente, en la plaza de dicho pueblo, los tres señores son decapitados. La rebelión resiste aún cierto tiempo en Toledo, gracias a MaríaPacheco, mujer de Juan de Padilla, pero las voces de una negociación hacen que finalmente el movimiento desaparezca.
Históricamente, la rebelión de los comuneros se ha visto como la primera revolución en contra del absolutismo y a favor de las libertades. Celebrándose el primer acto conmemorativo en 1821, con motivo del III Centenario de la batalla de villalar. Sin embargo, durante los años de la dictadura franquista, el régimen intentó dar una interpretación conservadurista y tradicionalista del movimiento, en favor, cómo no, del nacionalismo español.
Fue a partir de 1976, aunque se venía fraguando ya desde hacía algunos

A partir de ese momento, los partidos de izquierda han utilizado este festividad como una seña de identidad para los Castellanos Leoneses, haciendo que cada celebración del 23 de mayo en la campa de Villalar fuera una reivindicación de la izquierda de esta comunidad.
Sin embargo, con el cambio de los tiempos y por tanto, según como es la sociedad en la que estamos inmersos, el carácter político y reivindicativo de la izquierda, ese lleno de ideales, pero sobre todo de intenciones y acciones, ha acabado siendo aún un reducto de la izquierda, pero de la izquierda fiestera. Un día, o día y medio en el que jóvenes rojillos, como dirían algunos en plan despectivo, y otros a muy buena honra; salen de fiesta; pero sin dar lugar a gente de derechas o centro.
Sintiéndome desde luego una persona de izquierdas, porque hay cosas que nunca cambian, sí que reconozco que probablemente Castilla y León se merezca la fiesta que tiene: una simple verbena de pueblo en una campa llena de gente de tan sólo una rama ideológica. ¿Dónde está ese sentimiento regionalista que nos une a todos? ¿dónde esas ganas de superarnos? ¿dónde esas de progresar? ¿dónde esa cobertura mediática para desmostrar que Castilla y León pinta algo?
Villalar no es más que una fiesta pueblerina con reductos de una Castilla con pasado mejor ,en la que sin lugar a dudas disfrutas, y mucho: tomando cervezas (y demás) en la carpa de la CNt, en la de IU, en la de la Campesinos unidos o Resaca Castellana,... pero de una vez por todas, habría que unificar conceptos, ver que a veces no importa la ideología política, sino sentirnos uno, y luchar con las palabras, por nuestra identidad, y por una comunidad en la que la gente no huya tras una infructuosa búsqueda de trabajo, a buscar otra vida en un lugar más emprendedor.
Pues sí. A mi me gusta ir, pero admito que por la fiesta/conciertos. Y la verdad, debería ir la derecha también para ser una fiesta de todos. Cada vez me alejo más de esa izquierda radical, que habla del Estado Español en vez de España, de la Nación Castellana, del comunismo...;
ResponderEliminarY no vuelvo a ir a Resaka Castellana, donde se llenan la boca con el anti-capitalismo pero después no te dejan entrar con bebida, donde exhiben banderas de Euskal Presorak y donde una jauría de punks/skins o lo que sean se dedican a empujar y tirarte la bebida.
Y despues a las joteras no las va a ver nadie!
creo recordar que nunca he ido a este tipo de fiestas… pero por lo que veo son muy similares a otras regiones de España…
ResponderEliminarnunca me han atraído y ahora muchos menos, cualquier fiesta dirigida (en teoría en este caso) a una población con una ideología o política concretas…
y aquí creo que esta el error de todo este cocido de pueblos y gentes que es España… nos dedicamos a buscar y remarcar las diferencias (claro que las ahí), sin pararnos a observar las similitudes (que son muchas más)… en resumen que cada uno tira hacia su propio lado..
por otra parte si que es cierto que a estas fiestas la gente y sobre todo los jóvenes se acercan a pasarlo bien y a ponerse tibios (lo cual es normal)… y el espíritu y la ideología quedan sumergidos en los barriles de cerveza..
¡¡¡¡¡ VIVA ESPAÑA !!!!!
ResponderEliminar¡¡¡¡¡ VIVA LA REPUBLICA!!!!!
¡¡¡¡¡ GORA ESUSKADI !!!!!
¡¡¡¡¡ VISçA CATALUNYA!!!!!
¡¡¡¡¡ VIVA CASTILLA !!!!!
¡¡¡¡¡ PUXA GALIZA !!!!!
QUE SOMOS DIFERENTES PUES SI!!!! Y QUE PASA DEJEMOSNOS DE CHORRADAS SEPAMOS SER PALENTINOS EN CASTILLA, CASTELLANOS EN ESPAÑA Y ESPAÑOLES EN EL MUNDO Y SIIII SER DIFERENTES NOS HACE MUY MUY GRANDES Y SIIII LAS COMUNIDADES RICAS TIENEN QUE AYUDAR A LAS POBRES PUESSSSSS ESTO ES MENTIRA PORQUE YO PAGO LOS MISMOS IMPUESTOS EN MURCIA, FERROL O PALENCIA Y QUIERO QUE MIS IMPUESTOS SE APLIQUEN A TODA ESPAÑA Y NO COMO ESTOS REYEZUELOS QUE SON LOS PRESIDENTES DE LAS COMUNIDADES QUE QUIEREN SER PRESIDENTES DE UN PAIS Y NO SE DAN CUENTA DE QUE NO SON MAS QUE UNOS FUNCIONARIOS A NUETSRO SERVICIO, CUANDO LAS COSAS VAN MAL SIEMPRE LLAMAN AL PAPA ESTADO ESPAÑOL ANDA Y QUE LES JODAN YO QUIERO SER COMO EN FRANCIA QUE DESAPAREZCAN LAS AUTONOMIAS Y ME NIEGO A QUE ESPAÑA SEA UN PAIS FEDERAL LOS PAISES LOS HACEN LAS PERSONAS Y NO LAS REGIONES.
POr supuesto que en un mundo tan globalizado, lo más absurdo es ser nacionalista.
ResponderEliminarHay diferencias entre las distintas comunidades de ESpaña, al igual que también hay muchas similitudes; sin entrar en ellas, a lo que yo me refería era a que, si bien yo soy, como dice pimiento loco: Palentina, CAstellana, Española y Europea; está bien defender tu tierra y saber lo que tienes, e intentar que mejore.
Pan, siempre ha habido mucho anticapitalismo extremo de boquita entre mucha parte de la izquierda, al igual que mucha ignorancia en determinados temas, que siempre son respondido siguiendo la misma planteilla
Matizaría un poco más: palentino en Palencia, castellano en Castilla... hasta llegar a ciudadano del Mundo. El remarcar la seña de identidad de cada individuo viene dado desde el momento en que naces, heredando toda la historia de tu familia y tu tierra.
ResponderEliminarHubo una vez en el tiempo donde se juntaron autoridades de varias comunidades, de partidos políticos opuestos. Donde el acto cumbre del día fue la lectura del manifiesto del "Día de la Región" a cargo del alcalde de Villalar, Félix Calvo Casasola, del Grupo Popular. El manifiesto, entre otras cosas, decía que "Villalar seguirá siendo ese símbolo de esperanza para los castellano-leoneses que siempre fue, y también lugar de encuentro donde castellanos y leoneses proyectemos nuestra histórica actitud solidaria con los demás pueblos de España, desde una visión abierta, tolerante y universal. Redoblemos, ahora que Castilla y León se ha situado en su lugar de partida en la España de las autonomías, nuestro común esfuerzo en defensa del derecho que nos asiste al progreso y al bienestar, y luchemos con tesón y con firmeza, unidos todos, en pro de un grado de autogobierno al que el pueblo de Castilla y León igual derecho tiene que los demás pueblos de España. Que la solidaridad haga de esta fiesta un modelo a imitar entre los pueblos que aman la Cultura, la Justicia y la Libertad".
Todo esto y más se dijo el 23 de abril de 1985. La primera vez que la celebración en Villalar carecía de consignas políticas. Como dice el artículo que leo "sólo una fiesta, unas chuletillas a la brasa y un buen vino fueron los ingredientes para festejarlo. Motivo por el cual las organizaciones de izquierdas acusaron a la Junta de haber preparado una celebración sin interés"
¿Realmente cual debería ser el interés de recordar a los comuneros? ¿Intereses políticos revolucionarios de izquierdas? ¿Instaurar unos valores en una sociedad en la que la solidaridad haga de la fiesta un modelo a imitar entre los pueblos que aman la Cultura, la Justicia y la Libertad?
La fuente de donde he sacado la información es la hemeroteca de "El Norte de Castilla" Hemeroteca de El Norte de CastillaConcretamente de: Página 11 - 24 de abril de 1985 - El Norte de CastillaConfieso que me emocioné al leer el artículo.
Por cierto, ya no me meto en entrar en discusiones de qué tendencia sigue cada diario. En teoría todos son independientes.
Saul dice palabras muy acertadas en mi opinion.
ResponderEliminarEs una pena que aprovechen estas historias para dividir. Una fiesta solo de la izquierda (o de la derecha) no es mas que ganas de joder y separar a la gente.
Usan conciertos y actividades que acerquen a los jovenes a ese rollo, al igual que hace la iglesia en esas jornadas de convivencias de beatos, y la mayoría se ven identificados y dicen "que buen rollo", "que gente mas maja", "vamos a cambiar el mundo" ... pero como ? Hay alguna propuesta mejor ? No basta con saltar con las litronas y gritar "muera el capital" o cagarse en todas las fuerzas del otro bando y pedir porque si.
Enfin, que pais. El consuelo es que mal de muchos consuelo de tontos y esto de los nacionalismos y los partidismos extremos pasa en el 99% de los paises del mundo. En los pocos sitios que conozco he visto algo parecido :Belgica, Italia, Tailandia, Inglaterra, Argentina ... es la misma mierda.
la historia es importante nos ayuda a comprender el presente.
ResponderEliminarAl igual que las fiestas y celebraciones.
Saludos
Chica, parece la editorial de un periódico, jeje!
ResponderEliminarPartamos de lo principal. ¿Que es la identidad castellana?. Definanmelo, por favor.
ResponderEliminar¿identidad castellana? difícil pregunta... realmente... ¿alguien se siente castellao? o mejor dicho... ¿no es raro sentirse castellano? por lo general... parece que siempre huimos de una tierra que no ha sido capaz de encontrar un sitio para nosotros
ResponderEliminarSi, pregunto por la identidad a la que apelas "...y luchar con las palabras, por nuestra identidad..." Creo que lo básico es saber que se quiere defender, si es que hay algo que defender.
ResponderEliminaridentidad castellana:
ResponderEliminar- defender el idioma que hablan 500 millones de personas.
- Defender una cultura la cual ha sido base de la cultura de toda la peninsula iberica y de toda latino a merica.
- defender una forma de ser del castellano el cual es trabajador, honrado, fiel a su amigos ,orgulloso poco protestón y con orgullo y honor sin parangón ene el mundo.
- defendemos toda la historia castellana epocas buenas y malas y para orgullo de nuestro espuritu castellano fuimos el imperio mas grande que jamas hubo en la tierra.
- la primera bandera que se puso en el nuevo mundo fue la castellna.y todo esto es el simbolo de la constancia, fuerza trabajo y orgullo castellano.
TODO ESTO ES EL ESPIRITU CASTELLANO.
Pimiento Loco, me parece gran parte de los tópicos que enumeras, trabajo, orgullo, etc, se podrían aplicar a cualquier otra región del Estado. Además creo que si ser castellano es estar etiquetado como algo, mejor me olvido de serlo. Podemos discutir un signos en común, pero de tamizar a todos por igual ni hablar.
ResponderEliminarLo de haber sido los primeros en poner la bandera en el mundo, nuevo para nosotros, es más un motivo de verguenza que de orgullo. Ser parte de lo emblemático de una matanza y de un imperio asesino no es algo como para celebrar, creo yo.
Por otra parte te digo, que si ser Castellano es defender una lengua, me apunto enseguida.
No perdona te aseguro que todos los topicos que tu dices se pueden aplicar al resto de regiones Españolas pues ojala fuese asi porque por lo menos donde yo trabajo te aseguro que no es asi ni otros sitios que he trabajado fuera de castilla.
ResponderEliminarLo de la matanza castellana cuando fuimos a America me supongo que matamos un cientos de miles o unos miles de cientos, siii es lo que pasa en las guerras, por ejemplo nosotros perdimos contro el imperio romano y creo que en vez de odiarles prefiero quedarme con todo los positibo que nos dieron, porque ademas la sangre de ellos se mezclo con la de los pueblos iberos y surgimos lo que soy ahora con una mezcla de sangre arabe, pues los americanos de ahora son lo que son bueno o malo gracias a nosotros con una mezcla grandisima de castellanos, extremeños...(ESPAÑOLES) y por supuesto sus pueblos aborigenes pero son lo que son bueno o malo gracias al impulso aventurero, de los castellanos.
Si, Pimiento Loco, matamos a unos cuantos. Esta claro. Pero te lo repito, ¿es cuestión de orgullo, de identidad y celebración?. Por cierto, ¿Colón no era de Napoles?
ResponderEliminarDe todas formas, en Villalar lo que se celebra es una derrota. La decapitación de los 3 comuneros. Lo interesante de ser castellano es precisamente ese espiritu de perdedores que tenemos. Y que creo que no tiene nadie más. Todas las comunidades, paises, etc (que yo sepa, corriganme si saben de alguien parecido) celebran una victoria en su día grande. Es cojonudo (y único) que nosotros celebremos lo contrario. Asi que pienso que eso si que es digno de celebrar y de tomar en serio como pilar de identidad.
Mas que espíritu de perdedores es de fieles a unos principios e ideas y de luchar hasta donde haga falta. Un espíritu de libertad. Gente leal. Pasó lo mismo en Numancia con los romanos. Además, mucho de esto se transmite con el paso de los años, siglos y se lleva en la sangre.
ResponderEliminarCaracterísticas de los castellanos frente a otras regiones de España, la sobriedad, tanto en parajes y edificios como en gentes. También lo dicho, la lealtad a unos valores, ideas y gentes. De esto uno se da cuenta cuando sale de castilla y convive con gente de otras regiones de España.
Y bueno, cántabros, asturianos, vascos y castellanos somos como hermanos. Por ello se nos diferencia bien de la gente del levante o del sur.
Pero vamos a ver Al Gore ... Tu crees que los descubridores fueron alli a montar una ONG o que ? Como en casi todas las cosas, lo que mueve el mundo es la riqueza y el poder. los castellanos famosos de los que hablais y descubrieron America eran unos desterrados y delincuentes en España y se iban a buscar la vida porque en eso si que no nos ganaba nadie. Por eso hubo matanzas, etc (como en todas las eras historicas de TODOS los pueblos), pero tambien cosas buenas. Yo me siento mas con orgullo que con verguenza en general de aquello, me parece alucinante !
ResponderEliminarRedactor, creo que deberias leer con más atención. En ningún momento digo que deba negarse lo que paso, ni censurar los muertos, ni nada parecido. Pero lo que si que digo es que no es motivo de orgullo celebrar una matanza. Aunque se conmemore. Tan simple como eso.
ResponderEliminarRaúl, estoy de acuerdo contigo en cuanto a la sobriedad castellana. Eso es un buen rasgo definitorio. Es impresionate compararla con la extroversión del sur o del levante.
pero quien celebra matanzas, como mucho celebramos la matanza del cerdo que fue simbolo de la gastronomia castellana durante siglos y sigue siendolo.
ResponderEliminarDe verdad creo que ningun castellano y por extensión español celebra ninguna muerte de cuando fuimos a America, quien es peor el castellano que conquisto las tierras americanas o las guerras que tenian entre los diferentes pueblos aborigenes americanos para conquistar su territorio, demagogia barata pero que muy barata, lo que fue eun hecho es montarse en tres cascarones de nuez cruzar el atlantico y recoger las materias primas que para nosotros eran muy valiosas y que en la mayoria de los casos los autoctonos ni las querian. DIME QUIEN CELEBRA LAS MATANZAS PORQUE YO NO TENGO NI IDEA
Pimiento loco, te cito unos comentarios más arriba. "para orgullo de nuestro espuritu castellano fuimos el imperio mas grande que jamas hubo en la tierra".
ResponderEliminarMenudo orgullo.
y que tiene que ver imperio que hubo mas grande en la tierra con celebrar una matanza.
ResponderEliminarSiempre se mira con recelo los imperios los vecendores de guerras pero que pasa cuando se esta en el lado de los vencedores hay que renegar de ello, aun cuando a lo largo de la historia tambien muchos castellanos y españoles murieron en diferentes guerras perdidas e invasiones.
Volviendo al tema de la identidad castellana; a lo que me refiero es a que por lo general no nos sentimos castellanos; y como habéis ido diciendo, hay muchos rasgos importantes del carácter castellano. Entre ellos, indiscutiblemente, como dices Al Gore, el de celebrar una derrota.
ResponderEliminarEn cuanto al descubrimiento de América, supongo que en los tiempos que corrían ésa era la manera de hacer las cosas, igual que siguen cometiéndose abusos y violaciones en cualquier guerra.
¿sentirnos orgullosos de ello? por supuesto que no, pero también es cierto que quienes lo hicieron llevan muertos muchos años, y nosotros somos personas completamente distinas
Pimiento Loco, el orgullo es una forma de celebración.
ResponderEliminarOrgullo y celebracion sera par ti lo mismo porque para mi no.
ResponderEliminarPero me siento Orgulloso por igual de Castellanos que fueron y conquistaron America que de los Españoles que lucharón en la ultima colonia americana 1898 Cuba y perdieron.
Como dirían Barricada...
ResponderEliminar"esto empieza a ser un laberinto
¿Donde está la salida?"
El tema por el cual Eli pregunta, "por qué no nos sentimos castellanos", eso ya depende de cada uno, de su educación y de lo que le hayan inculcado desde pequeños. Puede que mucha gente reniegue de Castilla porque no le da lo que quiere, prosperidad y estabilidad. Es una tierra pobre y con no muchos recursos, que a su vez, están mermando. Además, poca gente sabe que habla Castellano, dirán que hablan Español, y de ahí confundir la identidad castellana con la española...
Para añadir algo más al comentario de Raul, voy a citar al "Duende Electrico". Seguro que le habeis visto, asi que voy a recordar u chiste que cuenta.
ResponderEliminarMás o menos viene a decir que cuando Fernando Alonso se pone la bandera de Asturias es un orgullo para todos los asturianos. Si un ciclista vasco se pone un Ikuriña en el maillot, sera algo más que una celebración nacional. Pero si, por ejemplo, Roldan Rodriguez se pone una bandera de Castilla y Leon en el casco, se le pitaría por ser de la Junta.
Bueno espero que "duende Electrico" al que yo no conzoco se dedique a otra cosa porque sino el pobre aunque sea pequeño se nos muere de hambre.
ResponderEliminarCreo que cualquier Castellano se siente tan orgulloso de serlo como un gallego de ser gallego y un vaco deser vasco...
Mira esto de ser o no Castellano es como lo deser Español no te das cuenta de lo importante y lo diferentes y lo orgulloso que te sientes de tu pais hasta que viajas fuera de España, pues a mi por desgracia ahora mismo no estoy trabajando en Castilla y en la distancia te das cuenta de lo orgulloso y de lo que es ser Castellano.
Cierto, uno realmente no se da cuenta de dónde es hasta que vive en otra región en la cual ves que tienen unas costumbres diferentes y la manera de ser de la gente es otra. Y ahí es cuando te hace reflexionar y pensar quién eres y de dónde vienes...
ResponderEliminarSi estais tan orgullosos de ser Castellanos, ¿Por qué no os quedais aquí a trabajar para hacer crecer vuestra tierra?
ResponderEliminarAh, si, se me olvidaba. Que lo hagan otros. Primero el dinero y en los ratos libres lo demás.
Es paradojico que los que defendeis una identidad, un orgullo y esas grandes palabras, seais los responsables directos del abandono que sufre esta tierra.
En primer lugar, estoy de acuerdo con la canción de "el duende eléctrico", creo que refleja muy bien el sentimiento castellano; y dejando a parte de si morirá o no de hambre, creo que el hecho de ser castellano no está reñido con tener que irse fuera de la comunidad. Al igual que hicieron generaciones pasadas antes que la nuestra, si no hay trabajo aquí no te queda otra que irte a otro sitio, y ahí cada uno hace lo que quiere: seguir sintiéndose castellano u olvidar lo que es... para convertirse en otra persona (porque cada uno evoluciona de la manera que quiere)
ResponderEliminarMira anormal mental yo trabajo fuera de Castilla y Leon pero sigo empadronado alli por lo que todos mis impuestos sigan cayendo en mi tierra y sino es por circunstancias del mercado laboral que trabaje fuera, de todas formas yo proclamo y digo lo maravilloosa que es castilla fuera de Castilla y perdona que te diga cuando me compro un coche o cualquier cosa lo compro en Palencia para que el bien recaiga claramente en mi Tierra.
ResponderEliminar"Al Gore"
Tu has estado alguna vez en Castilla y Leon, porque por lo menos para tocar los cojones se te da muy bien utilizar el castellano.
Wow!!! 31 comentarios y subiendo, pues si que da de si la identidad castellana!
ResponderEliminarOrgulloso de ser lo que soy, en este caso castellano y español (y alguna cosa más, que no quiero dar demasiada información).
Y Al Gore, tu última opinión...aggg
decir que los que emigran son los responsables directos del abandono de Castilla, es....no tengo palabras.
Considero tras leer los comentarios que os dejáis llevar por el derrotero que ha tomado la fiesta, Y que por desgracia ha dejado de celebrarse algo que es muy digno, esto es, que unas personas se revelaron contra un poder mas grande por algo que consideraban injusto. Esa fue la esencia, proteger unos intereses económicos y sociales ante una monarquía ajena a los particulares de la región.
ResponderEliminarEstaba condenada al fracaso de antemano. Pero eso no quita merito al acto de unión y valentía de unos pocos contra la injusticia.
Ante el echo en si, luego hablar de identidades y demás... Es evidente que coexisten múltiples culturas en el estado español (este termino tan nacionalista es absolutamente valido y usado por el mismo gobierno actual, tan de izquierdas) y la protección de esa cultura tan particular es lo que se debe considerar como critico.
A veces creo que por desconocimiento de su propia historia son los castellanos quienes se lapidan a si mismos. Que desgracia. Siempre eche de menos un partido Nacionalista/regionalista en Castilla( y León, pero lo de León también es otra historia). Me alegra ver como en al ave maría siguen dando clases de bailes regionales cuando voy a las compras al Dia, o una ex compañera de curro me habla con pasión y entusiasmo de los trajes regionales, de cientos de ellos y me lo explica mientras paseamos por la feria del libro buscando mas y mas libros sobre historias de pueblos y costumbres de la provincia de palencia.
Los palentinos es cierto que marchan cada vez mas al acabar sus estudios, esa fuga inacabable de talento a otros lugares que si se han preocupado por que sus gentes puedan trabajar y vivir en su tierra, y que lo que venga de fuera a aportar nunca viene mal.
Por cierto en cuanto al comentario de las autonomías, considero que alguien cercano a una region puede hacer por ella mas que uno que la ve ajena o desconoce (he aquí una de las razones de la revuelta de Padilla, veis como esto viene de antiguo). Las autonomías en si no son malas. Hay cantones alemanes que tienen menos competencias que las autonomías Españolas, y es un estado federal...
En cuanto a los idiomas, Francia tiene cerca de 10 idiomas junto a una serie de dialectos, a pocos de ellos se les da la protección que tienen aquí los autonómicos, no nos podemos quejar. Y si, el castellano, también hay que protegerlo.
No siento vergüenza por el imperialismo que vivió España en el siglo XVI, no creo que la sientan tampoco ingleses, holandeses,...
Hubo cosas buenas como malas. Y nos fueron los peores. Bueno ya que me rallo.
Y perdón, ya para acabar y el "orgullo" castellano, Que no lo hay?. Cada uno siente mucho de donde es, sobre todo antes que se salia mas pronto de la tierra donde nacias. En barakaldo hay centros regionales importantes, esta el centro burgales, el carriones, el vallisoletano, y en un sitio privilegiado y bien grande la casa palentina, (menudos kinitos me jugado de pekeño que no tienes un puto duro y miras el sitio mas barato...) visitadla si vais a barakaldo (las fiestas son la de dios). No creo que las personas que fundaron dichas casas, las llenaban de vida, no se sintieran orgullosas de su tierra y su pasado.
ResponderEliminarEs verdad, hace poco estuve en Vitoria y me topé con la casa de Palencia... obligué a la gente a entrar a tomar una cerveza... y me puse a hablar con algunos de los que estaban allí: de Cisneros, Cobos, Baltanás... me hizo mucha ilusión la verdad
ResponderEliminarJoder! Vitoria por ejemplo. Es una ciudad tremendamente castellana. No se puede negar. A mi me encantó, el clima, las calles amplias, parques, arquiterctura con esas casas que raro superan 6 alturas, limpieza (bueno esto ha mejorado ya mucho en Bilbo, la verdad, y Donosti es crema). En definitiva muy guay vitoria y como veis siempre hay un palentino por hay perdido que añora su tierra.
ResponderEliminarBueno, un saludo.
despues de leer el blog y los comentarios, debo decir que en mi opinion, hoy en dia ya no hay un orgullo castellano, lo hubo alguna vez?? SI, pero para que hoy en dia una persona de castilla diga estar orgulloso de ser castellano, tienes que preguntarle a alguien mayor de 50 por lo menos, y aunque siempre hay algunas excepciones (en este caso en ... Leer másgente mas joven) esto es lo que hay. y por desgracia creo que es por culpa de una clase politica que no reivindica el hecho de ser castellano con el impetu o entusiasmo con el que lo hacen los politicos de otras comunidades (claro que luego les tachan de tal y de cual).
ResponderEliminaruna vez me dijeron que sacar la bandera de tu comunidad en un partido de futbol o llevarla en el coche (por poner un par de ejemplos) era una provocacion a los contrarios u otra gente (claro que hablamos de la ikurriña) porque nunca (o muy pocas veces) he visto eso mismo con la bandera de castilla y leon, aunque si con la de madrid, y a eso iba yo antes.
si la clase politica reivindicase con mas fuerza que castilla esta aqui, puede y solo puede que realmente hubiese mas castellanos orgullosos de ser lo que son, de su cultura, y de su historia (tanto de lo bueno como de lo malo)