lunes, 13 de abril de 2009

Tararí que te vi

En un mundo completamente globalizado, hemos perdido en muy buena medida nuestra intimidad. Y no por culpa de satélites, cámaras y escuchas de teléfono por parte del gobierno, como montones de películas y libros nos hacían creer que ocurriría hace unos años, sino por nuestra propia culpa.

Por mi culpa, por mi culpa y por mi gran gran culpa, que decía si no me equivoco una oración mientras te ponías el puño al pecho. Facebook, tuenti, blogs... llevamos una temporada haciendo pública nuestra vida: fotos y pensamientos, estados de ánimos. Y lo exhibimos ante nuestros amigos, o ante los amigos de nuestros amigos, o directamente ante todo el mundo. Dependiendo de cómo queramos restringir nuestra privacidad.

Pero partamos de otra base, en el facebook o tuenti.. ¿a quién agregamos como amigos? ¿a los que lo son verdaderamente, a gente más o menos cercanas, a simplemente conocidos, a todo el mundo? A veces parece una competición: "madre mía, cuántos amigos tiene, ya va por los 200"; es decir una ostentación de lo maravillosa que es nuestra vida social. Miles de amigos, miles de fotos en las que sales chupiguai de la muerte, y comentarios, cientos de ellos.

Cuantos más cambios haya en tu facebook, tuenti o demás redes sociales, mejor persona serás... al menos por supuesto, a niveles sociales.

Hemos perdido nuestra intimidad, y a la par, nos hemos vuelto cada vez más cotillas. A ver quién ha comentado a éste, a ver quiénes son sus amigos, a ver en qué fotos sale. Así que si quieres mantener algo en secreto, cada vez se hace más difícil. Porque parece que todos somos ese Gran Hermano de Orwell y podemos llegar a tener con tan sólo un click de ratón, una información muy valiosa. Tened cuidado, porque parece que poner los cuernos se va a hacer cada vez más difícil...

Está claro, como se ha dicho ya en cientos de entradas en otros blogs, que todas estas redes sociales permiten estar en contacto con mucha gente a la que habíamos perdido la pista, y que saber un poquito de la vida de gente que en algún momento ha sido parte de nuestra vida, se ha hecho más fácil gracias a ellos. Pero ¿hasta qué punto no hemos traspasado la frontera de nuestra intimidad?

Puede que vivir en un mundo tan globalizado en el que no somos más que otro ser anónimo e insignificante entre miles de millones de ellos, haga que intentemos mostrar que eso, en ningún caso es así. Que tenemos vida, pensamientos interesantísimos, que somos importantes, guais, superdivertidos, ingeniosos y guapísimos... y que por todos los medios queramos demostrarlo a los demás: a cuantos más mejor.

O puede que te hayas metido en esta vorágine y ya no sepas salir, o simplemente no quieras. Aunque... siempre hay un botoncito para darte de baja.

Cuidadín con lo que haces que te estoy viendo...

14 comentarios:

  1. Eso es, siempre nos podemos dar de baja. Es muy sencillo estar fuera de todo esto y cultivar lo presencial... A mí, por ahora, me divierte!

    ResponderEliminar
  2. Bueno, yo ya me dí de baja en el tuenti... y lo del facebook, no sé, no acabo de cogerle el truco, pero como se andan subiendo aqui las fotos...
    Al blog, a eso sí que no pienso renunciar!

    ResponderEliminar
  3. Pues yo estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices. Además mencionas todos los puntos criticables de las redes sociales.

    Desde hace un tiempo (y eso que no llevo mucho tiempo en las redes sociales) he observado que hay una legión de "molismos" y "guayimos" exagerado. Un culto al ingenio. También se me ha dado el caso de gente que lee más de lo que publica... y te dan la sorpresa por otros medios, cuando te hacen comentarios de lo que has publicado, ya sea en tu perfil o en el de otros. Pero esto no refleja a todo un conjunto que usa la misma herramienta. Cada día se muestran ciertos comportamientos que me gustan menos.
    ¿Podría ser que las redes sociales reflejan el comportamiento de la sociedad? ¿O aumentarlo como cuando usas una lupa?

    La verdad es que yo creo que daría para un debate largo, ya que la suerte de haber nacido en una época sin la tecnología de hoy en día te hace ver las cosas desde un punto de vista un poco más diferente.

    Por cierto... en enero "El Jueves" sacó un reportaje sobre el Facebook... es molón jejeje. Si quieres te paso, pero lo publicaré en Facebook!

    ResponderEliminar
  4. Es verdad Manuel, a mí por el momento también me divierte.
    Raúl, recuerdo la revista...y la he leído de p a pa, también en algún bar de Palencia... muy buena, como siempre.
    ¿y cuáles son los comportamientos que dicen que te gustan cada vez menos?

    ResponderEliminar
  5. Mi blog es mi diario...
    no lo leen amigos ni conocidos,
    salvo un par de bloggeros copados :)
    no es cierto que no tiene nada
    q pueda identificarme?

    y, la verdad, lo prefiero mil veces
    a mi FB, q no dice nada.

    ResponderEliminar
  6. estoy de acuerdo… en un mundo así supongo que necesitamos estar acompañados… aunque sea virtualmente… y aunque esos abrazos no den calor..

    ResponderEliminar
  7. Comportamientos que no me gustan... pues lo susodicho por mí. El hecho o la intención de exhibir en vez de compartir. ¿Para analizar? el concepto de intimidad

    También las redes sociales tienen algo bueno. Añado a lo que dice Saúl, pues es cierto que hay mucha gente que siente la soledad y no tiene a nadie a quien acudir para hablar y necesita tener o encontrar una amistad, aunque sea "virtual". Facebook no es más que una herramienta usada mayormente por personas

    Matizo que a mi también me divierte usar Facebook ;)

    ResponderEliminar
  8. ¿un par de bloggeros copados? jaja
    RAúl, exhibir en vez de compartir es parte de nuestra sociedad... la imagen que mostramos es lo que vale, y el facebook es una ventana perfecta para eso: una pasarela sin tacones, y donde el glamour se puede falsificar muy fácilmente

    ResponderEliminar
  9. poco más te puedo añadir. Muy bien dicho! ;)

    ResponderEliminar
  10. Esto de las redes sociales si quitais el contesto de internet existe de toda la vida lo unico que internet gracias a ser el vehiculo de la globalizacion nos acerca a todos y a todo en un segundo, VIVA LA GLOBALIZACION

    ResponderEliminar
  11. La verdad es que tienes razón. Lo del tuenti ha sido un boom porque lo tiene "casi" todo el mundo, pero aún así hay muchos amigos que no lo tienen y otros más bien conocidos que tienes como amigos. Está bien por las fotos, que si no al final
    nunca se las acaba pasando la gente, pero tiene su peligro, determinadas fotos comprometidas jaja!
    Lo de ser infiel es incompatible con el tuenti, eso seguro. El más gigoló y golfo de mis amigos se niega rotundamente ha hacerse un tuenti ¿por que será?

    Peter PUnk: sí que es verdad que te has quitao del tuenti, ahora me entero jaja

    ResponderEliminar
  12. Me hice de facebook no llega al mes. Creo que esta muy bien para saber y conocer de gente que esta lejos en este momento. Existen los privados, con lo cual las conversaciones mas importantes quedan ajenas a los ojos de los demás. El que quiera engañar a alguien lo va a engañar exista el tuenti o no. Para mi quien engaña es un cobarde. El gigolo por mucho que no tenga tuenti aparecerá en la foto de alguien o vete a saber.
    Es cierto que cedes gran parte de tu intimidad en favor de un acercamiento social. El tuenti desde luego no me parece muy adulto. El facebook no esta mal.
    Como todo, es el uso adecuado de las herramientas lo que las hace buenas o perjudiciales.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. pues sí esta bien lo de las redes sociales, pero la verdad es que como tener relacción en vivo y en directo tomando unas cañas o lo que sea no hay ni comparación.

    A mi me llegan a estresar las redes y en algún momento diré basta, pero por ahora no puedo jaja!

    ResponderEliminar
  14. Pan dijo: "como tener relacción en vivo y en directo tomando unas cañas o lo que sea no hay ni comparación."

    +1

    Siiiii

    ResponderEliminar