Hace unas semanas fui a ver CHE El Argentino. Me acerqué al cine con la ilusión de quien va a encontrarse con un viejo conocido. Ese medio ídolo de los
últimos años de instituto y primeros de carrera que siempre algún amigo tuyo con palestina mostraba en camisetas negras, o llevaba forrado en la carpeta. Fui con la ilusión de quien recuerda a alguien a quien tuvo mucho cariño pero al que ya no comprendes tan bien.
Hubo un tiempo en el que quizá justificaste una revolución y sus actos de violencia porque se luchaba por los ideales, ahora desde luego, muertos. ¿Eran otros tiempos y por eso aquellas acciones eran válidas? Realmente fue en 1956 cuando los 82 guerrilleros, entre ellos Castro y el Che partieron hacia Cuba para comenzar la lucha armada, tan sólo 10 años antes de que el movimiento hippie comenzara a manifestarse en EEUU. ¿10 años es tiempo suficiente para un cambio tan radical de pensamiento? ¿Es distinto hablar de Sudamérica que de EEUU?
Pero a pesar de todo el Che sigue siendo un ídolo, sobre todo entre los jóvenes españoles que se consideran más rojos. ¿Habría sido de otra forma si no hubiera sido asesinado en Bolivia tan joven? Acaso se hubiera convertido en otro Fidel Castro, aunque según co
mo iba formándose la historia, estaba claro que Ernesto habría seguido extendendiendo la revolución, por lo que quizá su destino siempre habría acabado siendo siempre el mismo, aunque en diferente lugar. Lo que está claro, es que sin foto, todo habría sido diferente. En una sociedad de la imagen como la que estamos, su figura habría caído en el olvido.
En cuanto a la película, es buena técnicamente, pero se echa de menos un poquito de ideología, saber dónde se posiciona el autor, ya sea a favor o en contra de la figura del protagonista. Quizá al final el recuerdo de la cinta no se quede en otra cosa que en más imágenes de un Revolucionario muerto joven por sus ideales, algo que desde luego, como decíamos antes, ya no se ve.
Y nosotros, ¿Estaríamos dispuestos a morir por aquello que pensamos?

Hubo un tiempo en el que quizá justificaste una revolución y sus actos de violencia porque se luchaba por los ideales, ahora desde luego, muertos. ¿Eran otros tiempos y por eso aquellas acciones eran válidas? Realmente fue en 1956 cuando los 82 guerrilleros, entre ellos Castro y el Che partieron hacia Cuba para comenzar la lucha armada, tan sólo 10 años antes de que el movimiento hippie comenzara a manifestarse en EEUU. ¿10 años es tiempo suficiente para un cambio tan radical de pensamiento? ¿Es distinto hablar de Sudamérica que de EEUU?
Pero a pesar de todo el Che sigue siendo un ídolo, sobre todo entre los jóvenes españoles que se consideran más rojos. ¿Habría sido de otra forma si no hubiera sido asesinado en Bolivia tan joven? Acaso se hubiera convertido en otro Fidel Castro, aunque según co

En cuanto a la película, es buena técnicamente, pero se echa de menos un poquito de ideología, saber dónde se posiciona el autor, ya sea a favor o en contra de la figura del protagonista. Quizá al final el recuerdo de la cinta no se quede en otra cosa que en más imágenes de un Revolucionario muerto joven por sus ideales, algo que desde luego, como decíamos antes, ya no se ve.
Y nosotros, ¿Estaríamos dispuestos a morir por aquello que pensamos?
He entrado en tu blog casi a hurtadillas... pero me alegro de haberlo hecho porque me ha encantado lo que he leido.
ResponderEliminarCon tu permiso me pasaré por aquí siempre que pueda.
Enhorabuena por el blog!!
Un saludo.
La película no se posiciona, pero creo que el equipo sí cuando decide rescatar esta figura. La figura del Ché es válida en su contexto, pero aunque ahora algunos no estén de acuerdo con algunos de sus métodos, lo importante era el sentido final. La revolución se hacía por los más desfavorecidos y por eso nadie debe arrepentirse de haber llevado una camiseta del Ché.
ResponderEliminarPablo Casado, líder de NNGG en Madrid dijo en el congreso del PP en su comunidad: "no idolatramos a asesinos como el Che Guevara" y sí "a mártires como Miguel Ángel Blanco", del que ha dicho que "es un héroe", categoría que le ha negado al "mercenario" argentino.
La historia no cambia...
Bufff, que complicado es esto de las ideologias ... Yo siempre pienso que en todas partes hay gente muy buena y en esos mismos grupos/ideologias hay grandisimos hijos de puta, asi que nunca me gusta clasificar por grupos, aunque a veces sea muy facil (e incluso lo haga, jajaja).
ResponderEliminarQuizas el Che luego hubiera sido un Fidel ? Pues bueno, nunca lo sabremos, pero los idolos siempre se crean de casos asi. Anonimo, una dictadura para mi siempre es mala, sea de Fidel o de Franco. Hay mucho marketing detras de todo esto, y siempre en la historia los que ganan tiran los templos y estatuas de los anteriores.
Recuerdo en mis años de instituto a algunos amigos y compañeros con la camiseta del Che…ahora desde la distancia de los años, uno ve que era más por estética que por una ideología práctica (puesto que no creo que tuviesen nada que ver su vida con la del argentino)…
ResponderEliminarTambién me acuerdo de preguntarle a alguno, ya que le gustaban tanto los revolucionarios, por qué no llevaba una camiseta de Jesucristo, Gandhi o del Dalai Lama, revolucionarios a su manera… claro esta que me respondía con los topicazos de siempre..
Tengo ganas de ver esa película… el Che a estas alturas creo que es una figura simbólica, mítica y entrañable de otros tiempos… unos tiempos dónde los sueños todavía se podían realizar, o al menos intentar…
Dudo de las revoluciones en la actualidad, al menos las de corazón..
Hola guapa. No he visto la peli pero me pareció brillante el título de una crítica que apareció en Público:
ResponderEliminarSi lo Ché no vengo.
Un beso!
Lo que yo sé es que trato siempre de ser coherente con mis ideas y mi forma de vivir.
ResponderEliminarEn cuanto al Che, a mí me encantó descubrir en Vallegrande cómo se le tiene. Creo que era un buen hombre, dicen que recogía a los soldados bolivianos heridos y que ellos se pasaban a su bando después de ser atendidos. Gozaba de una fama increíble y el pueblo no le temía, muy al contrario, decían que tenía carisma, don de gentes.
No lo sé.
Un boliviano me dijo una vez que los grandes cambios llegan con derramamiento de sangre. Y que había que aceptarlo. Pero no me parece justo ir a la revolución y dejar que mueran personas inocentes y que haya miedo, que la gente viva con miedo y represión.
Estoy de acuerdo, una dictadura sea del color que sea, tiene el mismo nombre.
Muchas gracias Neruda, espero verte por aquí, eres muy bienvenida.
ResponderEliminarAnónimo, tienes razón, al rescatar la figura ya se están posicionando, respecto al sentido final... en realidad no es sólo lo importante, los medios para llegar a él también. Pero me enfrento a lo que preguntaba en el post: ¿sería válido porque eran otros tiempos?
Redactor, tienes razón, en todas las ideologías hay gente que merece la pena. El problema es cuando los conoces y dices: ¿pero siendo tan majo, cómo puede pensar así? :P pero ahí está el respeto y el saber estar...
Saúl, si alguien lleva una camiseta de Jesucristo le tacharíamos de retrógrado y raro, eso sin lugar a dudas, a pesar de ser un gran revolucionario. Una pena, al final son todo prejuicios.
Peter PUnk, lo del derramamiento de sangre para que se produzca un gran cambio me ha dado que pensar, pero al entrar en la era post 11S lo veo claro...
Nina, espero que al menos al entrar en el blog no hayas pensado si lo che no vengo jeje
x lo unico q la veria,
ResponderEliminares para disfrutar visualmente de benicio !
Bueno me sorprende leer que el fondo era bueno y que como ayudaba a los pobres y mas necesitados estaba bien lo que hacia; bueno pensemos en toda le gente que mato y dejo niños huerfanos y mujeres viudas y esto no es demagogia no hay nada que justifique la violencia nada absolutamente nada y borremos todos de nuestras mentes este tipo de ideas porque sino estamos justificando a personajes como Bin Laden, Stalin, Hitler, Organizaciones terroristas y asesinas como ETA, IRA, Guerrillas colombianas... si porque todos estos se creian que hacían el bien y habia gente que les seguia; si he leido un comentario que dice que era bueno y tenia don de gentes todos los antes enumerados por mi tienen o tenian don de gentes y tambien te puedo presentar a millones de gente que piensan en sus ideales que eran buenos; perdonar si los grandes cambios se hacen con sangre porque no montamos una tercera guerra mundial y montamos un mundo justo y bueno para todos ehhhhh tanto que hay gente que se le llena la boca de hablar de Cuba yo solo se que hay miles de Cubanos que huyen a USA o Europa poniendo su vida en peligro dejando su tierra y familia por deporte basta ya de cinismo es una dictadura cruel como todas lo que pasa que tienen playa,ron y bailan salsa ¿NO? y luego vamos los subnormales Europeos nos metemos en un resort..., Luego me contareis que hay paises sudamericanos que estan peor pues a lo mejor es verdad pero mal de muchos consuelo de tontos ahhhh y no tienen liberta para pensar lo que quieran perdon pensar si para expresarse no.
ResponderEliminarNo hay nadie en el mundo que no quiera que todo el mundo como y tenga condiciones dignas de vida pero la sangre solo trae mas sangre. y para el CHE y todos los que tienen su forma de vida "EL QUE A HIERRO MATA A HIERRO MUERE"
Si el CHE es un simbolo
Y nosotros, ¿Estaríamos dispuestos a morir por aquello que pensamos?
ResponderEliminarLa pregunta no es "adecuada", la pregunta es:
¿ Estaríamos dispuestos a matar por aquello que pensamos?
Hay te la dejo...
yo creo que jamás mataría, que ante todo está el ser humano, y que conseguir tus ideales a base de sangre, al menos en la sociedad en la que estamos ahora es amoral...
ResponderEliminarPues ojala tuviésemos mas Elis...
ResponderEliminarEste tema es de traca.