martes, 15 de abril de 2008

Miedo

Quería gritar... pero calló
Alzar los puños enfurecida... pero no se movió
Levantar los ojos en señal de desafío... pero siguió mirando al suelo
Correr, saltar, salir de ese lugar... pero sus pies no respondían
y allí se quedó en la misma posición como una estatua, paralizada para el resto de su vida.

Dicen que el miedo es libre, que todos podemos sentirlo en algún momento y comportarnos como aquellas noches en las que de niños llamábamos aerrados a nuestros padres para que nos tranquilizaran.

Puede que nuestros miedos ya no tengan nada que ver con esos monstruos que creíamos que se escondían tras la oscuridad, dispuestos a asaltarnos de un momento a otro, aunque a veces me da la impresión de que muchos fantasmas siguen apareciéndose en las noches paralizándonos. Habrá que empezar a encender la luz para comprobar que relamente no están...


17 comentarios:

  1. Yo que tengo el 'doctorado' en miedos he aprendido que la unica manera de superarlos es mirarlos directamente.

    Como te pierdas en los porques y en los quehares el miedo te puede, pero si le miras a los ojos no da tanto yuyu.

    Ya decia mi abuela que lo peor es el miedo al miedo.

    ResponderEliminar
  2. Jo Portrait, al leer la entrada he pensado, supongo, en cosas parecidas a ti. Sin duda, para mí, el miedo, a lo que sea, es una de las sensaciones más horribles y las qué más cosas impiden hace, especialmente el miedo al miedo...pero mirándolo por el lado positivo, dentro de ese miedo, a veces sale una fuerza sobrehumana que te hace eso, buscar más allá de lo que hubieras imaginado. No tengas miedo...

    ResponderEliminar
  3. !Basta ya de miedos y coñas¡
    Aun ni sospechas que es el miedo, miedo a la incertidumbre, miedo al futuro,miedo al mañana,a las enfermedades,a la soledad,a la multitud,a las emfermedades,a las responsabilidades,a la suficiencia,a la insuficiencia,a la responsabilidad,a la irresponsabilidad,miedo o falta de confianza,inseguridad, no se pero todo en esta vida parece estar regido,demasiado a menudo, por esos nervios en el estomago que sentimos ante la novedad,lo inesperado,lo incontrolado.
    Siento decepcionarte pero en esto del miedo, no estas sola.
    por cierto no te enfades por la falta de tildes.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que se siente miedo cuando uno tiene algo que perder. Nunca he sido muy miedosa, la verdad, soy de hecho demasiado impulsiva y no temo las consecuencias. Pero tener miedo no es malo, y es, aunque parezca una paradoja, muy valiente reconocerlo, porque te pones al descubierto.

    ResponderEliminar
  5. Anonimo, no crees que todos los miedos que enumeras son en realidad lo mismo?

    Miedo al vacio, a no ser nada. Por eso da miedo el mañana porque alli todavia no eres algo.

    En Oriente la nada es la gloria bendita. Donde no hay nada cabe todo.

    Lei el otro día que Victor Hugo cuando miraba al abismo se aterrorizaba, y cuando Lao Tzu hacia lo mismo se maravillaba.

    ResponderEliminar
  6. Yo lo veo más como un miedo a lo que no puedes ver, de ahí el terror que se tiene de niños a la oscuridad, y de ahí el que tenemos, como dices, Portrait, al futuro, o el que tiene la gente xenófoba, al final se reduce a miedo a lo desconocido.
    Grandioso lo de la nada … donde no hay nada todo cabe… increíble.

    ResponderEliminar
  7. No me quiero poner chapas filosófico eli, pero que es la nada sino lo que no puedes ver o conocer?

    Desde un punto de vista estrictamente real, lo que existe es lo que conocemos y nada más.

    Así que estamos de acuerdo, jeje.

    ResponderEliminar
  8. Supongo que tenemos miedos porque estamos vivos. Miedo a lo desconocido, miedo a perder lo que queremos... Podemos escondernos, o mirarlos directamente y sentirnos un poco más vivos. Uff, ¡no se si me atrevo!

    ResponderEliminar
  9. Me hiciste recordar a M-clan, hacía un montón que no los oía.

    El miedo infantil es jodido, aún recuerdo como me metía debajo de las sábanas y no asomaba la cabeza ni aunque estuvieran los reyes magos llamándome.

    ResponderEliminar
  10. se tiene miedo a lo que no podemos controlar es decir todo lo que podemos dominar o todo hecho que consideramos plausible no produce miedo.
    El miedo es maravilloso produce unas alertas en cuerpo que son necesarias para la autodefensa tanto fisca como sicologica; frase mitica "el cementerio esta lleno de valientes" si los que tenian miedo eran mas consciente VIVA EL MIEDO; ahhh para mi entender creo que estais confundiendo el miedo con el terror y la fobias esto son problemas sicologicos no tienen nada que ver con el miedo.

    ResponderEliminar
  11. Percebe loco, para mí al final el terror y las fobias es igual que el miedo, pero a mayor escala, probablemente el miedo puedas superarlo tú solo, una fobia... pufff tiene que ser complicadísimo.
    LeBuffon ¿has llegado a mirar debajo de la cama y del armario? la verdad que cuando era pequeña (y no tanto) lo he hecho, no sé qué habría sido de mí si realmente hubiera encontrado algo!!!

    ResponderEliminar
  12. Percebe loco, has dado en la clave, el miedo te hace ser más consciente, de hecho dicen que las personas que saben que van a morir o pasan por una situación extrema llegan a un estado de consciencia que les permite entender lo verdaderamente importante...

    ResponderEliminar
  13. El miedo es de los sentimientos que te hacen sentir mas vivo. Pero habria que distinguir tipos de miedo. El temor a no poder pagar la hipoteca no es del tipo que digo.

    A mi me fascina el terror, el de un susto que te pone la piel de gallina, el de un momento en el que ves que tu vida no vale nada, el que siente un niño que mira debajo de la cama, como dice Eli ...

    Ale, aprovecho para pasaros un relato sobre miedos y niños :
    http://www.charrar.com/Relatos/secuencia.htm

    ResponderEliminar
  14. Que buen disco el último de m-clan.
    Mejor no encender la luz...ellos están siempre...acechando... lo mejor es hacer como que no lo vemos...convivamos con nuestros miedos...acostumbremonos a ellos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. El miedo, viejo amigo que nos mantiene alerta... no te alejes mucho amigo mio.

    saludos sin IVA

    ResponderEliminar
  16. Hummm...el miedo....como dijo A. Huxley "El amor ahuyenta el miedo y reciprocamente el miedo ahuyenta el amor. Y no solo al amor el miedo expulsa, también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad y solo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma".

    ResponderEliminar
  17. El miedo es un termino muy complejo, miedo emocional, personal, social.
    El miedo ayuda a adaptarse, no deja de ser una respuesta cerebral para que el cuerpo espabile. Pero como todo llevado a extremos es malo. La cita de Ire es absolutamente acertada y no se puede explicar mejor el miedo del que versa el tema que tratas. Salvo que el mido a mi modo de ver, nos hace muy humanos.

    ResponderEliminar