Imagino que todos vosotros sepáis que ésta es la semana contra el hambre. Pero ahora, es momento de preguntarse: ¿cómo nos hemos enterado? Y la respuesta, por supuesto viene dada de una mánera muy simple: porque por una vez, en todos los telediarios vuelve a ser noticia que la gente se muere, literalmente, de hambre.
¿Hacía cuánto no veíamos, exceptuando por algún reportaje de la 2, o una mininoticia en algún informativo- imágenes de esta extrema pobreza en África? ¿Es que mientras no lo vemos de repente se arregla todo en el resto del mundo y lo único importante que ocurre son las elecciones de Cataluña o el nuevo gol de un archifamoso futbolista?
A veces creo que sí, que ingenuamente nos hacen pensar que las cosas no van tan mal: "El mundo va bien" parecen querer decirnos mientras imitan a un famoso político y muestran dos dedos en forma de "V". El mundo va bien, señores, no se preocupen, si fuera mal ¿no creen que se mostraría en los telediarios? ¿no creen que lo daríamos más importancia?
Y sin embargo, durante esta semana nos damos cuenta de que no es así, de que mira tú por dónde, más de 25.000 personas mueren al día por hambre, ¡por no comer! ¿qué ironía verdad? aquí nos sobra, y en lo que pensamos es en quitarnos esos kilitos de más.
Puede que ésta sea la semana contra la pobreza, pero sin lugar a dudas, es también la semana de la vergüenza, porque parece incomprensible que en el año 2006 esto siga pasando, y que en innumerables ocasiones ni nos importe -demasiado-.
Nunca fui de tendencias revolucionarias,pero si queremos acabar con el hambre en el mundo habria que cambiar profundamente las estructuras de este mundo.Con parches de ayuda al desarrollo los individuos realizamos nuestra responsabilidad y salimos engrandecidos moralmente,pero con esos mismos parches el estado se llena de verguenza.
ResponderEliminarPor lo general no le echaría la culpa al ciudadano de a pie.