En vísperas al aniversario del 15m y a las concentraciones convocadas en toda España y en el resto del mundo por este motivo, nos llega hoy la noticia de que Sol estará blindada de policías. Entre mil quinientos y dos mil antidisturbios se desplegarán este fin de semana por el centro de Madrid para evitar acampadas y hacer que se cumpla el plan de protestas que ha diseñado la Delegación de Gobierno, comandada por Cristina Cifuentes.
¿Es necesario este despliegue policial en unos actos de un movimiento que ya ha demostrado a lo largo de un año que es pacífico?

Estado de miedo: miedo a no salir del paro, miedo a quedarnos sin trabajo, miedo a protestar si vemos una injusticia, miedo a las catástrofes, miedo a los terroristas, miedo a tomar la calle, a expresar nuestra opinión, a hablar más de lo debido en internet, miedo a la policía, miedo a los que se manifiestan. Miedo... estado del miedo para controlar a la población, y estado del fútbol para evitar que se piense.
En declaraciones del Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, la resistencia pasiva y convocar manifestaciones por internet será delito. ¿Qué le pasaría entonces a Ghandi si viviera actualmente en España? ¿este referente del pacifismo sería entonces un delincuente?
El movimiento 15m es apartidista y no se sitúa bajo el nombre de ningún sindicato o asociación, es un movimiento ciudadano que nace en protesta de la manera en la que se está gestionando la crisis y que señala las injusticias, porque las personas van antes que los beneficios. De esta manera utiliza el derecho de la ciudadanía a la concentración pacífica sin necesidad de autorización, como expresa la Constitución Española en el artículo 21.
La gente tiene derecho a protestar, a expresar su descontento ante un sistema que no gobierna para ellos, y el miedo esta vez, no va a pararlos. #12M15M.
Reflexión: ¿si en Cuba o un país árabe se crearan listas negras sobre manifestantes o se convocara a más de 1500 policías frente a una protesta pacífica, qué pensaríamos?