
Como sabéis, yo soy fan de Harry Potter, de hecho, pocos libros me han enganchado tanto como esta saga, que por cierto, terminé entre pena y embriaguez hace algo más de una semana, pero en realidad… ¿son unos libros tan especiales?
¿Qué tiene Harry Potter y su mundo mágico? ¿Por qué resulta tan interesante la historia de un niño huérfano que descubre ser mago a los 11 años?
¿Por qué mientras unos lo defienden a capa y espada, otros, como los religiosos –sean cuales sean- más radicales lo tachan de herejía?
¿Es un libro de niños o de adultos? Y si fuera lo primero ¿qué narices hacen personas de 25 años en adelante leyéndolo?
¿Inculca valores positivos?
¿Por qué nos atrae tanto ese mundo mágico lleno de seres en los que hace tiempo que supuestamente dejamos de creer?
¿Sus lectores no son más que meros friquis que creen en la magia?
Estimados Muggles aquí os dejo las preguntas, espero vuestras reflexiones…
No me he leido los libros, pero si vi las pelis y me mola la historia.
ResponderEliminarTus preguntas valen tambien para la fantasia en general.
Como entretenimiento son magnificas y desarrollan la imaginacion que da gusto.
A la hora de los valores, por lo general suelen ser anodinas, cuando no machistas, clasistas y demases.
Pero bueno, no se le puede pedir peras al olmo.
hola????
ResponderEliminarqué hacemos que todavíka no hemos comentado el libro!!!!
aaaaaaaaaaaaaah!!
qué duro es todo verdad???...
espero tu mail, un intento de quedada en el mesenger para comentar...jejeje
respecto a tus preguntas...hoy tengo el cerebro aplatanao asíque...reflexión 0!
ya hablamos!
bexitos!!**
Está claro que Harry Potter tiene muchos fans y muchos detractores... entre estos últimos yo creo que se encuentran aquellos que simplemente no les llama el libro o la historia, y mucha gente con prejuicios: que si cómo me voy a leer un libro que ha vendido millones, que si las niñas están locas con el Daniel Ralcliff o como se diga... yo me encuentro entre el grupo de fans y voy a intentar explicar por qué: al principio, yo tenía mis prejuicios, pensaba que iba a ser una historia infantiloide con unas varitas y destellos por aquí y por allá y ahora, puedo decir sin duda que ha sido una de las mejores cosas que me ha pasado al enfrentarme a un libro: en Harry Potter se crea un mundo con todos sus detalles, un mundo mágico totalmente coherente que toca todos los aspectos que pueden estar relacionados con la magia, pero va más allá, juega con el bien, el mal, la mente, la intuición...todo hilado de una forma espectacular, no dejando ningún detalle al vuelo. Cuando me sumerjo en uno de los libros, la historia ronda mi cabeza día y noche, incluso por la calle voy pensando en qué conjuro tendrí que usar y tal. Para mí eso es mucho, que con una edad algo te haga sumergirte en un mundo mágico es la leche. Y me parece muy bien que esta tía sea más rica que la reina de Inglaterra, por lo menos ella ha hecho méritos y ha conseguido que millones de niños y de adultos recuperen o adquieran ilusión por la lectura.
ResponderEliminarEs verdad, muchas veces se tienen prejuicios –yo la primera- para con los best sellers, “no, no yo no me leo el código Da vinci… será una mierda”, como si nosotros estuviéramos en una órbita superior al resto de mortales porque nos gustan libros más extraños buenísimo, pero que o nadie entiende o simplemente no son tan conocidos. Como con muchas pelis independientes que en realidad lo único que son al final es un completo coñazo. Pues en realidad me lo leí –el código- y me moló, me tenía en vilo así que… Completamente de acuerdo con lo que dices May, el gran mérito es que la gente lea, ¡y que lea no un libro de 60 páginas, sino uno de 600!
ResponderEliminarPor cierto, ¿por qué un libro tiene que ser tan sólo para niños? Creo que en las categorías que ponían antes, ¿recordáis la serie naranja: “a partir de 9 años”, deberían poner de 9 a… 100 años. Hace unos años estuve haciendo prácticas en un club de lectura infantil y juvenil. Teníamos que leer libros apropiados para niños y adolescentes. No os podéis imaginar lo que disfruté leyendo libros en los que me había sumergido cuando era más pequeña, y las verdaderas obras de arte que descubrí a manos, de entre otras, la editorial kalandraka.
Debo reconocer que nunca me he sentido tentado a leer los libros de Harry Potter y la única toma de contacto a través de su 1º película ha sido con mis primos peques y me quedé absolutamente dormido (lo siento por sus fans jejeje) pero he de decir que la ví nada más terminar de comer y me abrazó Morfeo. De todas maneras me parece genial que la gente los lea y asi crear futuros potenciales lectores entre los nenus y la gente mayor que los lea guay también, ¿porque no?
ResponderEliminarBesinos
Soy tu vecino, compi de blog. Mira, nunca he leído harri potter. De hecho, no me gusta toda su parafernalia comercial (pero como el resto de artículos de éxito). Sin embargo, sí pienso que transmita valores positivos en el caso de transmitir valores. Sin duda es un libro enfocado a los niños, y todos nos sentimos un poco niños, ¿qué hay de malo en eso?. Buen blog.
ResponderEliminarYo estoy convencido de que el personaje de Harry esta tomado literalmente de otro: Tim Hunter, del comic de Neil Gaiman "Los libros de la Magia", de 1990. Echa cuentas.
ResponderEliminar