No acabo de saber si es un complejo de Peter Pan o simplemente un trazo de mi infancia que no quiero olvidar, pero me siguen fascinando los dibujos animados, y de mi cabeza aún no han desaparecido las imágenes, las canciones y las sensaciones que tenía cuando me sentaba mientras merendaba mi bocadillo de jamón de york y mi yogur.
Nos veo a mí y a mi hermano en el coche en los viajes que hacíamos cada fin de semana al pueblo cantando las canciones de nuestras series favoritas, y jugando a ser sus protagonistas una vez que llegábamos y corríamos por la calle a medio asfaltar gritando que éramos, un día he-man y she-ra, y el siguiente algún protagonista de dragones y mazmorras.
Porque me gusta recordar esos años en los que vivíamos ajenos a las responsabilidades, esos años en los que nos levantábamos a ver los dibujos los fines de semana y nuestros padres se quedaban en la cama contentos de la existencia de ese aparato, porque podían dormir al menos una hora más –a las 9 y media ya era imposible retenernos más tiempo sin dar guerra e ir al cuarto de nuestros progenitores a meternos también en la cama – tiempo en el que jugábamos despreocupados a vaca, a pi, a la cadeneta, en el que nos quedábamos hasta las tantas en el pueblo, en el que íbamos al cole y ¡dormíamos la siesta! Y discutíamos porque alguien había visto a los Reyes Magos dejar los regalos en su casa y tú al final no habías hecho guardia y te habías quedado sopa…
Por todo, pero sobre todo porque forma parte de nuestra vida y la infancia también nos ha hecho ser lo que somos ahora, comienzo con éste una serie de posts en los que recordaré datos, imágenes, juegos… que han quedado en mi cabeza, y seguro que también en la vuestra.
Os dejo con un enlace apropiado para estos días de junio en los que no para de llover…
Ya lo dicen en el Principito "¿de dónde eres?- soy de mi infancia",sin duda el haber jugado despreocupados a hacer comiditas( de las de hierba y barro), a rebozarnos por el parque y a esas cosas en vez de a ser el más famoso, el más rico y el más guapo, tiene mucho qe decir en nuestra historia actual, ahí está una de las grandes claves y sí, recuerdos de esos tengo muchos,recuerdo quedarme los sábados con mis abuelo en casa y ver pelis como Máscara, Cowboy de media noche, Tootsie... desde muy canija:)
ResponderEliminarLo que más recuerdo de mi infancia es los fines de semana y el verano en el pueblo, jugando con mi hermano, con la bici a todos lados, haciendo tirachinas con mi abuela, cenando chorizo con pan de pueblo a la puerta de casa con mi abuelo contándonos cosas sobre las estrellas...
ResponderEliminarJo, la infancia... esos años en que hacíamos comiditas en frente de casa, jugábamos al escondite o nos tirábamos piedras, algunos nos armábamos caballeros y otros se preparaban para las Olimpiadas del barrio... ahora no hay dibujos animados como los de entonces. Pero los niños se siguen qedando con la boca abierta delante del televisor.
ResponderEliminar¡Qué gracia! Antes era Espinete y ahora los Pokemon.
Fuimos posiblemente la última generación que jugó en la calle, lástima que la generación de la play-station no disfrute como disfrutamos nosotr@s.
ResponderEliminarEl parque del Salón formará parte de mi vida porque allí he pasado media infancia con mis canicas, mis chapas, mi peonza, mi balón de fútbol, mi primera bici, mis cromos, mis comics de mortadelo y superlopez, llegar a casa a ver los dibujos....ains que recuerdos
Yo esta cuestion siempre la vi de un modo distinto, puede que seamos de otra epoca(tres años de diferencia y ya somos generaciones diferentes? ;-))
ResponderEliminarYo tuve acceso a los videojuegos y a la tele y sin embargo la mayor parte del tiempo elegi la calle. En cierto modo porque pude, ya que en las casas en las que vivo hay parcela con pista de basket y eso.
Pero es que hoy los niños de mi parcela echan las mismas horas que yo, vamos todo el dia dando por saco en la calle.
Luego el problema, quiza, no sean los bambinos sino la falta de espacios para jugar.
En cuanto a los dibus, aunque yo vi barrio sesamo, los dibujos que elegiria como claves en mi infancia no son otros que Bola del Dragon, Ranma o Bola de Dan. Practicamente identicos a Pokemon.
¿Superiores los de antes? En valores morales tengo claro que no. En esteticos, a mi me molaron mas pero porque fueron los mios, no porque sean mejores.
Es verdad que hay cambios, pero siempre he sido fan de ir en contra del discurso oficial de: tiempo pasado fue mejor, la chavalada de hoy en dia son unos cabrones...
Estoy de acuerdo un poco con las dos partes, es verdad que ya no se juega tanto como antes en la calle, supongo que como dice Portrait, por falta de lugares donde hacerlo tranquilamente, y por el horario de trabajo de los padres, así que al final se opta porque los chavales estén en casa jugando a la consola o viendo la tele.
ResponderEliminarYo he pasado muchísimo tiempo en la calle, creo que en el patio que hay debajo de mi casa habéis venido todas a jugar a vidas, a la goma y a vaca, ¿os acordáis? Pero también he hecho mis horas en la tele y frente a la master system II de mi hermano (¡Alex Kid! Jaja), y me he tragado desde Barrio Sésamo a todas las sagas de Dragon Ball –incluyendo la GT que he visto hace poquitos años la verdad-, Los Caballeros del Zodiaco, Ranma (Portrait, qué bueno), los Power Rangers y a Marco y Heidi.
Ahora sigo viendo muchos dibujos animados, y creo que se están haciendo cosas muy buenas, series como Kim Posible o Sonrisa de Acero hechas exclusivamente para adolescentes donde tratan temas que interesan a los de esa edad, o Caillu, para niños muy pequeños.
Cada uno tenemos nuestros recuerdos de infancia, nuestros dibujos favoritos, nuestros juegos… y no creo que ninguno de nosotros los cambiara por nada del mundo. Desde luego que me encantaría que todos los niños pudieran estar a todas horas en la calle, pero reconozco que la realidad que tenemos no siempre lo hace posible, quizá por eso a los niños les guste tanto ir al pueblo en verano con los abuelos, porque allí son libres de hacer lo que quieren, alejados de las ciudades en las que los padres no les suelen dejar bajar solos a jugar al parque.
Aunque de pequeño fui un admirador de los videojuegos, la calle es infinitamente superior al salon de tu casa.
ResponderEliminarPor mucho Baldur Gate que haya.
Por cierto Elisa, te pusiste a ver Dragon Ball GT de mayor?? Yo lo he intentado estos meses por la mañana mientras desayunaba y no hubo manera.
Sí, la he estado viendo hace dos o tres años. Desde luego es infinitamente inferior a las otras entregas, ¿Goku de nuevo joven y con cola de mono, pero al lado de su nieta y de Trunk? Hummm se hace raro. Pero bueno, mantiene aún algo, aunque sea poco, de su esencia original
ResponderEliminarPues yo sí que soy de vuestra generación, pero al vivir en un pueblo las cosas son diferentes. Yo no vi Bola de Dragón, ni Pressing Catch, ni Humor Amarillo, ni Marco; y es que estuvimos un tiempecillo sin Tele 5 y Antena 3, aunque sí vi Barrio Sésamo!!
ResponderEliminarNosotros estábamos todo el día en la calle:cazando ratones,entrando en casas viejas,yendo en bici a los pueblos vecinos,jugando al Heroquest,apostando cromos,recolectando moras,haciendo hogueras,volviendo a casa llenos de mierda, y sobretodo dando disgustos a nuestras madres!
...hasta que llego la Nintendo "Caja de zapatos NES", pero eso ya es otra historia.