miércoles, 16 de mayo de 2007

Los aeropuertos y el Séptimo arte

Pasar una noche en el aeropuerto de Atlanta es como ver a la vez seis o siete pelis americanas. Desde la más comercial a la más indie, pasando por alguna de serie B. Es asombroso darse cuenta de que aquello que nos muestran en el cine es REALMENTE un reflejo de la sociedad estadounidense.

Sentada junto a mi hermano en uno de los sillones del aeropuerto, pude ver en persona a varias de esas tías buenas de pelo liso, rbio y perfecto que nada más llegar a casa se enfundarían su traje de animadora y su cazadora regalo del capitán del equipo de rugby.

Al lado de estas protagonistas de “10 razones para odiarte” o “ a por todas” sin embargo, y por cosas del destino, o de la casualidad, ¿quién sabe? Podía pasar con sus maletas el doble del hermano mudo por vocación de “Little Miss Sunshine”: mismo pelo, misma palidez, misma ropa, mirada perdida y languidez. El típico chico tachado de freaky en el instituto, y que seguro que pertenecía al club de cualquier actividad extraescolar muy poco popular.

Comedias de adolescentes, pelis que recuerdan a Napoleón Dynamite… Hay para todos, incluso para rememorar “Regreso al Futuro”. ¿Quién ha podido olvidar la escena en la que Martin “inventa” el patinete? Pero hemos evolucionado, bueno, en algunas cosas al menos, aún no vuelan, pero sí se ha llegado a crear unas zapatillas de deporte que levantando la puntera sacarán una rueda de patines con la que podrás deslizarte a toda velocidad. Como para llegar ahora tarde al cole… o en este caso a uno de los múltiples controles de seguridad.

Oye ¿que te molan más las pelis que reflejan la vida de aquellos que viven en el Bronx? Pues también te puedes encontrar a todos los que trabajan en el aeropuerto, y que llegarán a casa reventados esperando que su hijo mayor no se haya metido en una banda; o al típico chico negro con pantalones anchos, camiseta por las rodillas y bandana en la cabeza haciendo ver al caminar que él está ahí.

Hummm así que tampoco éste era tu género favorito… ¿Qué me dices del bélico? Porque también hay. Sí, en este aeropuerto lo tenemos todo: bueno, bonito y barato… porque puede haber un grupo de militares esperando al avión que les lleve a su nuevo destino haciendo una competición de flexiones –qué machitos ¿eh?- pfff se me caía la baba ¿? Sobre todo cuando uno se atrevió a ahcerlas sólo con una mano ohohohohohohohohohoh pero hay más, porque de repente puedes observar cómo aparece de la nada un general con una fila de soldados detrás que grita el nombre de la división y consigue que todo el mundo (excepto el 1% que ve las pelis de Susan Sarandon y Tim Robins) se levante y comience a aplaudirles dejando escapar algún que otro gritito de apoyo. Es de suponer que venían de Iraq. Pobres, os puedo asegurar que eran más jóvenes que yo.

Muchas pelis a la vez, me pregunto quién ganará el Oscar… quizá la extranjera, esa que me muestra con una enorme cara de asombro viendo cómo Supersize me era verdad, ¿quién puede meterse una hamburguesa a las 7 de la mañana para desayunar?

9 comentarios:

  1. Yo tengo esa sensación todo el rato, es como en las pelis, la gente de las hermandades, las animadoras rubias, las fiestas, todo igual... Pero bueno, aquí además, la gente es muy amable, lo cual es bueno, aunque sea algo superficial...

    ResponderEliminar
  2. Madre mía! Si q has tenido una noche ajetreada... echa fotos para luego reirnos un rato un día de popiebote!

    ResponderEliminar
  3. Hola a tod@s.
    Soy una persona anonima y quiero deciros qe todo lo qe cuenta mi hermana es mentira. Las cosas son incluso peor.
    Todavia y despues de 9 meses aqi no yego a entender como este pais en el qe viven personas qe no se qitan la gorra ni para dormir y qe despues de 4 años de carrera (de economicas) no saben qe es una derivada parcial, pueda ser primera potencia mundial. Seguramente la gente de Harvard y Yale son los qe les salvan el culo.
    Pese a todo este pais mola

    ResponderEliminar
  4. sí, pero hay que salvar a toda esa gente que se avergüenza de que bush gane las ellecciones, a la gente que perdió a familiares en irak o el 11M. me parece muy fuerte generalizar sobre los americanos aunque haya una serie de cuestiones metidas en su "disco duro" que llevan perdurando años y años, muchas de ellas son víctimas de ese país sin saberlo

    ResponderEliminar
  5. Uno de mis afanes ha sido defender siempre a los yankis, aunque solo sea por el hecho de que son 220 millones y es dificilisimo generalizar.

    Una idea que me ronda la cabeza es pedirle al mejor sociologo amateur que conozco, que se monte un post en nuestro blog sobre la sociedad americana.

    Ese sociologo es... Kiko, seguro que te habra contado algunas de sus teorias en USA, brother!

    ResponderEliminar
  6. Atlanta?? :O

    ¿Donde esta esa crónica?? :)

    Muchas veces los estereotipos nos ayudan a relacionarnos. Tanto a la persona estereotipada como al quien se deja influir por esos estereotipos.

    Al fin y al cabo, nuestra imagen dice mucho de nosotros...

    ResponderEliminar
  7. Yo antes pensaba algo parecido, Enthusiastic. Por eso siempre me ha gustado la sociologia,psicologia y demases ciencias del etiquete humano.

    Pero por mi experiencia la informacion que proporciona ese estereotipo entorpece mas que ayuda.

    Y eso cuando se utilizan con buena baba, porque si no... Las guerras tienen como origen la sustitucion de la fraternidad humana por los estereotipos.

    Vamos que estereotipar por placer intelectual, genial, pero utilidad practica le veo poca. La vida te lo recuerda cada vez que conoces un rapero majete.

    ResponderEliminar
  8. No es generalizar por generalizar. Por supuesto que hay gente maja por EEUU, son muy confiados, te saludan sin conocerte y te preguntan qué tal, te cuelan en la cola del súper si ven que no tienes a penas cosas...
    Pero también es verdad que muchos de los estereotipos que vemos en las películas son completamente ciertos, como lo de las hamburguesas, el himno o la bandera.
    Creo que la generalización siempre y cuando luego no te niegues a conocerlos o a saber que puedes estar equivocado, es simplemente un mecanismo de defensa ante lo que a nosotros nos resulta diferente. Como siempre, desde mi punto de vista, lo importante es no cerrarse en banda y tener la mente abierta, aunque nos cueste...

    ResponderEliminar
  9. ¿que pasa con los raperos, eh portrait? a ver si nos conocemos y la vida te vuelve a recordar eso que dices jaja

    ResponderEliminar